Santos y Maduro: triunfaron la sensatez, el diálogo y la paz

Tanto Juan Manuel Santos como Nicolás Maduro resumieron su encuentro bilateral en Quito con esa frase, tras acordar algunos puntos de trabajo ante el cierre de la frontera.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La mediación de Uruguay y Ecuador fue clave para el encuentro bilateral entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro en Quito. Aunque la primera conclusión es que la frontera continúa cerrada, sí se establecieron los primeros puntos de acuerdo a los que llegaron ambos gobiernos, un mes y dos días después del cierre de la frontera que decretó el gobierno de Maduro el pasado 19 de agosto.

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, abrió la rueda de prensa de los mandatarios afirmando que “nos vamos reconfortados del trabajo que logramos el día de hoy, no solo para Colombia y Venezuela, sino para toda América Latina”.

Acto seguido, el primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa, agradeció la asistencia de los presidentes de Colombia y Venezuela a la reunión bilateral para superar la crisis fronteriza.

Según el presidente ecuatoriano, los jefes de Estado se comprometieron a construir un acuerdo que solucione los problemas de la frontera, "orientado a la fraterna convivencia, la buena vecindad, el mutuo respeto y el desarrollo económico y social.

Lea también: "Maduro: estamos obligados a que salgan buenas noticias de la reunión"

Los puntos fueron leídos, precisamente, por el jefe de Estado ecuatoriano, que recibió en el Palacio de Carondelet a ambos mandatarios; y al de Uruguay, Tabaré Vásquez, como país mediador y garante en el encuentro. La Celac y la Unasur lograron estos primeros acuerdos:

1. El retorno inmediato de los respectivos embajadores.

2. Realizar una investigación de la situación de la frontera.

3. Reunir a los equipos de ministros inmediatamente para empezar a tratar los temas sensibles de la frontera, reunión que continuará el miércoles 23 en la ciudad de Caracas.

4. La progresiva normalización de la frontera

5. La coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país.

6. Hacer un llamado al espíritu de hermandad y la unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia.

7. Continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay.


De inmediato, Nicolás Maduro se apresuró a agradecer a los países acompañantes por su mediación, pero recordó que fue a llevar su verdad, la verdad de Venezuela que lo motivó para cerrar la frontera.


“Tuvimos esta oportunidad de, con franqueza, sinceridad y la verdad de cada quien, echar las bases de un nuevo reinicio de relaciones basadas en la cooperación, el respeto y el enfrentamiento común que tenemos entre ambas Repúblicas. Fue una reunión en medio de un clima de hermandad. Así lo siento y así lo creo, fueron las primeras declaraciones de Maduro.

Lea también: "Santos anuncia medidas de choque para atender crisis en La Guajira"

Entretanto, el presidente Juan Manuel Santos recordó las diferencias que ha tenido históricamente con Venezuela. Dijo que no coincide ni con su modelo político ni económico, pero aseguró que pueden construir consenso respetando las diferencias. Aprovechó para agradecer a su homólogo Maduro por sus gestiones a favor de la paz.

“Tengo que agradecer, hoy que es el día de la paz, a Venezuela por el papel que ha jugado en la paz de Colombia”, señaló Santos; pero al mimos tiempo recordó los incidentes fronterizos que empezaron hace ya más de un mes.

“Se presentaron los incidentes que no han debido presentarsey expusimos cada uno nuestra verdad. Expresé que respetamos todo lo que hacía Venezuela, si quería cerrar la frontera, o deportar a los colombianos. Está en todo su derecho. Lo único que le pedimos es que se respeten los derechos de los colombianos. Quedamos en que se iba a investigar qué había pasado. Y también los incidentes de la violación al espacio aéreo. El presidente Maduro se comprometió a investigar esos hechos”, explicó el primer mandatario.

Ambos líderes señalaron restablecer el camino y las instancias que existen para trabajar conjuntamente en los temas que les preocupan y que, justamente, fueron el eje central del encuentro: contrabando, narcotráfico, las bandas criminales y las mafias. Santos y Maduro resumieron las conclusiones del encuentro.

“¿Quién triunfó hoy? La sensatez. El diálogo y la paz entre nuestros países. No era fácil visualizando una reunión compleja que no ha estado exenta de complicaciones, pero hemos demostrado que con voluntad política sí se puede. No hay cabida para el odio, para la intolerancia ni para el revanchismo”, aseveró Maduro.

Santos dijo que aquí primó la sensatez. Esta fue una discusión y un diálogo sereno, respetuoso y productivo y me complace poder restablecer este diálogo con Venezuela, porque cuando dos mandatarios tienen diferencias quienes sufren son los pueblos, y por eso, estoy comprometido con que estos grupos de trabajo tengan resultados concretos”.

Por ahora, el encuentro más cercano es el que anticipó desde Quito el presidente Correa. El próximo 23 de septiembre será la reunión en Caracas con el equipo bilateral para hablar sobre los problemas fronterizos y comenzar, de manera progresiva, a reabrir los pasos que comunican a Colombia y Venezuela.


Temas relacionados




¿Por qué cientos de campesinos de Risaralda se tomaron un predio de la SAE en Pereira?

Cientos de campesinos toman predio de la SAE en Pereira para exigir tierras, cumplir acuerdos y asegurar producción de alimentos ante el avance urbano

El presidente Gustavo Petro celebró apertura de la vía al Llano, pero usuarios advierten sobre grietas y hundimientos en el kilómetro 18

La vía Bogotá–Villavicencio, kilómetro 18, ya opera al 100% tras su apertura, pese a alertas sobre grietas y la necesidad de mantenimiento para evitar nuevos cierres.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo