Santos y Maduro: triunfaron la sensatez, el diálogo y la paz

Tanto Juan Manuel Santos como Nicolás Maduro resumieron su encuentro bilateral en Quito con esa frase, tras acordar algunos puntos de trabajo ante el cierre de la frontera.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La mediación de Uruguay y Ecuador fue clave para el encuentro bilateral entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro en Quito. Aunque la primera conclusión es que la frontera continúa cerrada, sí se establecieron los primeros puntos de acuerdo a los que llegaron ambos gobiernos, un mes y dos días después del cierre de la frontera que decretó el gobierno de Maduro el pasado 19 de agosto.

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, abrió la rueda de prensa de los mandatarios afirmando que “nos vamos reconfortados del trabajo que logramos el día de hoy, no solo para Colombia y Venezuela, sino para toda América Latina”.

Acto seguido, el primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa, agradeció la asistencia de los presidentes de Colombia y Venezuela a la reunión bilateral para superar la crisis fronteriza.

Según el presidente ecuatoriano, los jefes de Estado se comprometieron a construir un acuerdo que solucione los problemas de la frontera, "orientado a la fraterna convivencia, la buena vecindad, el mutuo respeto y el desarrollo económico y social.

Lea también: "Maduro: estamos obligados a que salgan buenas noticias de la reunión"

Los puntos fueron leídos, precisamente, por el jefe de Estado ecuatoriano, que recibió en el Palacio de Carondelet a ambos mandatarios; y al de Uruguay, Tabaré Vásquez, como país mediador y garante en el encuentro. La Celac y la Unasur lograron estos primeros acuerdos:

1. El retorno inmediato de los respectivos embajadores.

2. Realizar una investigación de la situación de la frontera.

3. Reunir a los equipos de ministros inmediatamente para empezar a tratar los temas sensibles de la frontera, reunión que continuará el miércoles 23 en la ciudad de Caracas.

4. La progresiva normalización de la frontera

5. La coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país.

6. Hacer un llamado al espíritu de hermandad y la unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia.

7. Continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay.


De inmediato, Nicolás Maduro se apresuró a agradecer a los países acompañantes por su mediación, pero recordó que fue a llevar su verdad, la verdad de Venezuela que lo motivó para cerrar la frontera.


“Tuvimos esta oportunidad de, con franqueza, sinceridad y la verdad de cada quien, echar las bases de un nuevo reinicio de relaciones basadas en la cooperación, el respeto y el enfrentamiento común que tenemos entre ambas Repúblicas. Fue una reunión en medio de un clima de hermandad. Así lo siento y así lo creo, fueron las primeras declaraciones de Maduro.

Lea también: "Santos anuncia medidas de choque para atender crisis en La Guajira"

Entretanto, el presidente Juan Manuel Santos recordó las diferencias que ha tenido históricamente con Venezuela. Dijo que no coincide ni con su modelo político ni económico, pero aseguró que pueden construir consenso respetando las diferencias. Aprovechó para agradecer a su homólogo Maduro por sus gestiones a favor de la paz.

“Tengo que agradecer, hoy que es el día de la paz, a Venezuela por el papel que ha jugado en la paz de Colombia”, señaló Santos; pero al mimos tiempo recordó los incidentes fronterizos que empezaron hace ya más de un mes.

“Se presentaron los incidentes que no han debido presentarsey expusimos cada uno nuestra verdad. Expresé que respetamos todo lo que hacía Venezuela, si quería cerrar la frontera, o deportar a los colombianos. Está en todo su derecho. Lo único que le pedimos es que se respeten los derechos de los colombianos. Quedamos en que se iba a investigar qué había pasado. Y también los incidentes de la violación al espacio aéreo. El presidente Maduro se comprometió a investigar esos hechos”, explicó el primer mandatario.

Ambos líderes señalaron restablecer el camino y las instancias que existen para trabajar conjuntamente en los temas que les preocupan y que, justamente, fueron el eje central del encuentro: contrabando, narcotráfico, las bandas criminales y las mafias. Santos y Maduro resumieron las conclusiones del encuentro.

“¿Quién triunfó hoy? La sensatez. El diálogo y la paz entre nuestros países. No era fácil visualizando una reunión compleja que no ha estado exenta de complicaciones, pero hemos demostrado que con voluntad política sí se puede. No hay cabida para el odio, para la intolerancia ni para el revanchismo”, aseveró Maduro.

Santos dijo que aquí primó la sensatez. Esta fue una discusión y un diálogo sereno, respetuoso y productivo y me complace poder restablecer este diálogo con Venezuela, porque cuando dos mandatarios tienen diferencias quienes sufren son los pueblos, y por eso, estoy comprometido con que estos grupos de trabajo tengan resultados concretos”.

Por ahora, el encuentro más cercano es el que anticipó desde Quito el presidente Correa. El próximo 23 de septiembre será la reunión en Caracas con el equipo bilateral para hablar sobre los problemas fronterizos y comenzar, de manera progresiva, a reabrir los pasos que comunican a Colombia y Venezuela.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez