Santos promete a empresarios que la paz beneficiará al sector privado

En Chile, el primer mandatario habló sobre los dividendos del proceso de paz durante un conversatorio con sus homólogos de Perú, Chile y México.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Más de 500 empresarios de los 4 países del acuerdo de integración regional que conforma la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú, México y Chile) escucharon al presidente Juan Manuel Santos su explicación en tornoa lo que viene en términos de inversión si se firma la terminación del conflicto armado con las Farc.

El jefe de Estado les reiteró a los empresarios que el sector privado será uno de los mayores beneficiados en el posconflicto, porque no habrá un actor armado amenazante que ponga en peligro los recursos del sector.

"Con el proceso de paz, Colombia se duplica como mercado, en cuanto a oportunidades de inversión y como país. No negociamos el modelo económico, las políticas comerciales o tributarias", dijo el primer mandatario.

Aseguró que el temor al cambio que sienten muchos sectores será vencido cuando se comiencen a sentir los dividendos de la paz, incluido el ambiental al acabar con los atentados a oleoductos que han afectado ríos y mares en Colombia. Señaló, además, que la esencia de las instituciones tampoco se debatió en La Habana.

"Lo que se convino con las Farc es que en lugar de defender los cultivos de coca o el narcotráfico, esté aliado con el gobierno para sustituir los cultivos ilegales. El sector privado lo único que va a tener son beneficios. Nuestras instituciones y nuestra democracia van a salir fortalecidas", añadió.

Santos dijo a los empresarios presentes en el teatro El Lago, en la zona de Frutillar (Chile), que en el posconflicto, el campo se desarrollará paulatinamente y que se podrá acceder a zonas donde jamás se llegó por cuenta del conflicto armado.

Reforma a la salud

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.
Pacientes de EPS



Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.