Santos defendió en Medellín la transparencia en elección de magistrados de la JEP

El primer mandatario celebró que la mayoría de magistrados sean menores de 50 años.
santosjep.jpg
vía Presidencia

En el Congreso Nacional de Exportadores que se lleva a cabo en Medellín, el presidente Juan Manuel Santos respondió a quienes han criticado y puesto en duda la transparencia del proceso en que se eligió a los 51 magistrados que juzgarán a los desmovilizados de las Farc, a través de las Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.

Ante los principales exportadores del país, el presidente Santos pidió no desconocer la transparencia de la elección, pues fueron distintos organismos independientes los que eligieron a los magistrados. Aseguró que el promedio de edad de las mujeres de la JEP es de 41 años y en los hombres es de 55 años, un hecho histórico en la juventud para administrar la justicia.

"Mucha gente criticaba que el sistema de la JEP no iba a funcionar porque los magistrados iban a ser escogidas por personas con algunas líneas ideológicas, pero no es así, cinco instituciones escogieron cinco nominadores, hay 53 por ciento de mujeres, 10 por ciento afrocolombianos, todos con unas capacidades impresionantes en cuanto a su trayectoria, su experiencia, todas las entrevistas las pueden encontrar en internet".

El mandatario recordó que los 51 magistrados de la JEP estarán divididos de la siguiente manera: 20 en el Tribunal para la Paz y 7 suplentes, 18 magistrados en las Salas de Paz y otros 6 suplentes en las salas.

Durante su intervención en el Congreso de Analdex, el presidente Santos instó a sus contradictores para que reconozcan que él entregará un mejor país al que recibió, así como reconoció que el expresidente Uribe le entregó una mejor Colombia a la que había en años anteriores.

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.