Santa Marta refuerza medidas de emergencia por afectaciones causadas por lluvias

La Essmar intensifica operaciones para solucionar colapso de alcantarillado y suministro de agua.
Refuerzan operaciones de emergencia en Santa Marta ante afectaciones que golpean a 50 barrios y dejan miles de afectados
Jornadas operativas y de limpieza en Santa Marta. Crédito: Cortesía ESSMAR.

Santa Marta atraviesa una de sus emergencias invernales más críticas de los últimos años. Las intensas precipitaciones registradas desde el domingo 3 de agosto han dejado un saldo preliminar de 1.750 familias damnificadas en al menos 50 barrios, según el más reciente censo de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc).

La cifra podría aumentar a medida que se actualicen los reportes de las zonas más apartadas. La combinación de lluvias torrenciales, obstrucción de drenajes y saturación del alcantarillado ha generado inundaciones que afectan tanto a viviendas como a la infraestructura pública.

En este contexto, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar E.S.P.) ha desplegado operativos de emergencia que incluyen la instalación de equipos succión-presión para evacuar el agua acumulada en sectores críticos, labores de destape de redes y limpieza en estaciones de bombeo.

Leer también: Capturan al 'Flaco', implicado en crimen de científico italiano Alessandro Coatti

Uno de los principales desafíos es el abastecimiento de agua potable. Con sistemas afectados por la creciente y la sedimentación, la Essmar ha puesto en marcha un plan de distribución mediante carrotanques y otros medios alternos, priorizando comunidades como San Fernando, Pescaíto, Juan XXIII y La Lucha, así como clínicas y colegios que dependen de este suministro para continuar operando.

En la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte y en la Estación de Bombeo de Agua Potable (EBAP) Cárcamo de la U, cuadrillas técnicas trabajan a contrarreloj para garantizar el funcionamiento de los sistemas, apoyadas por áreas operativas y de aseo. La empresa también gestiona recursos para reponer equipos dañados por las precipitaciones, que han reducido la capacidad de respuesta.

La situación ha motivado reuniones con entidades de atención de emergencias y autoridades de distintos niveles, en las que se ha planteado la necesidad urgente de articular esfuerzos para atender la crisis.Mientras tanto, las autoridades locales continúan entregando ayudas humanitarias y avanzan en la remoción de sedimentos que bloquean vías y desagües.

Le puede interesar: García Márquez regresa a su tierra en un festival que revive la magia de su obra literaria

En los barrios más golpeados, las escenas se repiten: familias sacando agua de sus casas con baldes, colchones empapados apilados en las aceras y calles convertidas en ríos. La población teme que el pronóstico de nuevas lluvias para los próximos días agrave la situación, prolongando el drama de quienes ya lo han perdido todo.

Entre tanto, la administración distrital avanza con la campaña 'Santa Marta te necesita', invitando a la ciudadanía a sumarse con donaciones de alimentos no perecederos, ropa en buen estado, colchones y agua potable para las familias afectadas. Los puntos habilitados para la recolección de apoyos en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. son:

Estación San Pedro
Estación Terpel de la calle 22 con carrera 18
Estación Puma de Los Almendros (Cra. 19)
Casa Grande
Mundo Marino en El Rodadero.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo