Breadcrumb node

Riesgo de apagón en la región Caribe: ANDEG explica situación del gas en Colombia

Alejandro Castañeda, presidente de ANDEG, detalla el suministro de gas y medidas ante posible racionamiento.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 10, 2025 - 10:01
Riesgo de apagón en la región Caribe ANDEG explica situación del gas en Colombia
Alejandro Castañeda, presidente de ANDEC, durante entrevista en La FM sobre la disponibilidad de gas en Colombia.
Foto: Colprensa

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras ANDEG, detalló en La FM la situación del gas y su impacto en la generación eléctrica de Colombia. Según el dirigente, la región Caribe estuvo en riesgo de racionamiento por el mantenimiento programado de la planta de importación de Cartagena.

Le podría interesar: Venezolanos exiliados en Cúcuta celebran Nobel de Paz a María Corina Machado 

¿Cuál fue la causa del riesgo de apagón en la región Caribe?

Castañeda explicó que la planta de importación de Cartagena abastece a las tres térmicas más grandes de la región Caribe: Termoflores, Termobarranquilla y Termocandelaria. "Con ese gas es que se produce la energía para abastecer gran parte de la región Caribe, porque no toda la energía se puede llevar desde el interior del país hacia esa zona", indicó. El mantenimiento rutinario programado desde hace tres meses redujo la disponibilidad de gas al 35% de la necesidad para evitar apagones.

El directivo precisó que la situación se resolvió luego de que el Ministerio emitiera una circular priorizando la asignación de gas a estas tres plantas térmicas, y que se lograran acuerdos con Ecopetrol para garantizar el suministro. "Ese racionamiento o apagón para la región Caribe el fin de semana se conjuró gracias a esas medidas", afirmó.

¿Dónde se invierten los recursos del cargo de confiabilidad?

Respecto a los recursos del cargo de confiabilidad, Castañeda afirmó que están destinados a las inversiones de las empresas. "Esta planta de importación garantiza que se tenga el gas suficiente todo el tiempo para generar", explicó. Añadió que el mantenimiento de las plantas es necesario para evitar fallas prolongadas que afectarían tanto a la generación térmica como al consumo residencial e industrial.

Más noticias: Más de 20.000 personas en riesgo por grupos ilegales en Bajo Calima y el Sur de Bolívar

El presidente de ANDEG señaló que el país enfrenta un faltante creciente de gas. "Desde el año pasado se está importando gas no solamente para las plantas térmicas, sino para otros usos, para sector industrial, comercio y viviendas", comentó. Según Castañeda, el déficit podría aumentar a 130 millones de pies cúbicos el próximo año y alcanzar 250 millones en dos años.

Para atender este escenario, recomendó aumentar la capacidad de importación y continuar con exploración de yacimientos nacionales, incluidos no convencionales. "Lo que nos da certeza es tener más facilidades de importación y no solamente depender de una", afirmó.

Sobre las alertas de escasez de gas, Castañeda aclaró que no se trata de alarmismo. "No es alarmismo. Aquí las cosas se están diciendo con tiempo, se están avisando con tiempo", aseguró. Señaló que la importación ha cerrado la brecha de suministro para usuarios distintos a las térmicas y explicó que la subida de precios se debe a que el gas importado es más caro que el nacional.

Finalmente, reiteró la importancia de los mantenimientos programados. "Si no hacemos mantenimiento, si llega a fallar la planta más adelante, no tendríamos gas para las térmicas ni para otros consumos", concluyó.

Le podría interesar: "It’s Time for Education": el programa que transforma a Santander en un territorio bilingüe

Según Castañeda, las medidas adoptadas permiten garantizar el suministro de gas en la región Caribe durante los periodos de mantenimiento y asegurar la operación de las plantas térmicas que abastecen gran parte del país.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.