Riesgo de apagón en el Caribe: "Deudas de Air-e con generadores de energía asciende a 3,6 billones"
La situación económica de la empresa ha empeorado, indicó Efraín Cepeda Tarud, presidente ejecutivo de Intergremial Atlántico.

Persiste la zozobra por un posible apagón en el Caribe colombiano. Dirigentes de agremiaciones económicas en Barranquilla aseguran que la intervención del Estado a la empresa de energía Air-e, ha empeorado su situación económica, con deudas que ascienden a 3,6 billones de pesos.
Lea también: Comunidades mineras marcharán en La Jagua para exigir fin del decreto que prohíbe exportación de carbón a Israel
El presidente ejecutivo de Intergremial Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, aseveró que la intervención por parte del Estado a la empresa de energía Air-e, ha empeorado la situación económica de dicha empresa con deudas que ascienden a 3,6 billones de pesos.
Aseguró que en el último año solo se ha visto una improvisación nefasta por parte del Gobierno Nacional, afectando la prestación del servicio de energía en esta zona del país.
"Resulta que Air-e desde noviembre no les paga a las generadoras de energía. Hoy está apretando la caja de las térmicas y está generando un problema serio en la sostenibilidad del servicio de energía eléctrica".
Sostuvo que, "lo que hemos visto en este año es una improvisación total. Yo creo que si hay una palabra que que resuma la gestión del gobierno nacional en este año de intervención es improvisación".
Añadió que "desde el primer momento no hubo un plan de intervención como lo debe existir desde el Gobierno Nacional antes de intervenir cualquier empresa y sobre todo una empresa como esta que presta un servicio público esencial como lo es la energía".
Le puede interesar: Ataque del ELN en San Isidro dejó dos soldados muertos y cuatro heridos
Efraín Cepeda sentenció que desde que el Gobierno Nacional intervino a la empresa de energía Air-e, se ha incumplido con los compromisos económicos con los generadores y transmisores de energía en La Guajira, Atlántico y Magdalena.
"Después de eso hemos visto que no ha pasado absolutamente nada con las deudas, no se han eh honrado esas deudas a los generadores, a los transmisores, a los demás proveedores de los cuales depende la prestación del servicio de energía eléctrica en los tres departamentos".
Sobre la propuesta para reemplazar a Air-e en el Atlántico, advirtió que “no debe ser un cambio de letrero” sino una propuesta sólida y estructurada.