Revelan el lugar de Colombia en el que estudiantes consumen más bazuco

El gerente del Hospital Mental de Filandia, John Carlos Buitrago Moncaleano, manifestó que es una situación preocupante.
La presunta autora de este crimen fue enviada a prisión.
Crédito: Archivo

El departamento del Quindío presenta la mayor prevalencia de consumo de bazuco en Colombia en los estudiantes y ocupa el primer lugar en el de tranquilizantes y estimulantes sin fórmula médica en población escolar.

Los resultados del estudio se dieron a conocer con corte a 2022, que hizo el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Educación y el Observatorio de Drogas de Colombia, que tuvo una muestra de más de 87.000 personas, donde 2.832 eran estudiantes del Quindío, de los cuales 1.722 fueron de Armenia.

El indicador en Colombia por el consumo de bazuco es de 0.20% y para el Quindío fue de 0.80%, quedando en primer lugar.

Le puede interesar: Comando Nocturno de la Policía dejó 23 capturados y 2 mil dosis de bazuco incautadas

En cuanto a los tranquilizantes, el departamento también ocupó el primer lugar con una prevalencia del 5,2%, cuando la media nacional es del 3%.

En otras sustancias, el Quindío ocupó el tercer lugar en cocaína, popper cuarto puesto, segundo en consumo de éxtasis y marihuana en el quinto lugar de prevalencia, todo esto en población estudiantil.

El gerente del Hospital Mental de Filandia, John Carlos Buitrago Moncaleano, manifestó que es una situación preocupante y compleja que se le debe prestar mucha atención. Indicó que este año se está haciendo un trabajo novedoso con once zonas de orientación escolar.

“Por primera vez en el Quindío se hace un PIC departamental de salud mental y adicciones, esto desde la gobernación y secretaría de Salud, ejecutado y operado directamente desde el Hospital Mental de Filandia en 11 municipios diferentes, donde se ha avanzado de manera muy contundente”, expresó Buitrago.

Lea también: [Video] ‘Rocky Mayorga’, el mago del balón que lucha por vencer el bazuco

El gerente del centro asistencial mencionó que este trabajo de prevención de consumo en la edad escolar debe estar de la mano con toda la sociedad, en una articulación que permita generar un impacto positivo ante las cifras que muestra este Observatorio.

Buitrago Moncaleano indicó que, “es una responsabilidad del gobierno departamental, de los estamentos educativos y escolares, de las familias, de todos como sociedad. Hay muchas iniciativas positivas desde el ICBF, la Policía, la Fiscalía, lo que están haciendo las comisarías de familia, por ejemplo”.

Según John Carlos Buitrago, debe existir un compromiso para tratar el tema de prevención, pero llamó la atención frente a la falta de dispositivos de tratamiento que consideró una falencia para las personas con eventos agudos.


desabastecimiento de productos

"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.
Medicamento



Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país