Resultados de la vacuna contra la Covid-19 que se aplicará en Colombia saldrían en seis meses

Colombia hace parte del mecanismo Covax junto a 89 países para acceder a la vacuna una vez salga.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que entre cuatro y seis meses se podrán conocer los primeros resultados de la fase tres de la vacuna Ad26.COV2.S. de la empresa Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas Janssen, que en Colombia entrarán a prueba a partir del 21 de septiembre .

El funcionario señaló que ante la urgencia que se tiene a nivel mundial de conocer los resultados de estas investigaciones los procesos se han agilizado.

“En esta fase tres que nos encontramos para el caso colombiano, parte de los procesos se han agilizado de una manera muy eficaz por la urgencia de la vacuna, y en estos momentos se ha planteado que entre cuatro a seis meses arrojaría resultados”, indicó.

Lea: Colombia vuelve a superar los 100.000 casos activos de coronavirus

A su vez señaló que de acuerdo a su conocimiento médico las probabilidades de una efectividad son bajas, aunque aseguró que aún no podría dar un vaticinio frente al tema.

“La probabilidad que funcionen las vacunas siempre un poco baja, sin embargo ha sido tanto el esfuerzo y el empuje de estos procesos es probable que estemos en una alta posibilidad, por lo que no me aventuraría a dar un porcentaje de éxito”, sostuvo.

El Ministro resaltó que el país haga parte del mecanismo Covax de compras conjuntas de vacunas que pertenecen a nueve desarrollos de vacunas, las más avanzadas en este momento.

“Se tomó la decisión en el país de entrar hacer parte del mecanismo Covax y entrar a comprar un numero importante de vacunas y tener una posibilidad de un riesgo más reducido en términos de compra de vacunas, pero no quiere decir que no se vayan a comprar otras vacunas”, manifestó.

Le puede interesar: Pasajeros de vuelos internacionales tendrán que pagar la prueba de Covid-19

Ruiz dijo que los centros de investigación que desarrollan la vacuna bajo la orientación de grandes empresas farmacéuticas deben tener un comité de ética, que evalúa y revisa cada una de las condiciones de la vacuna y posibles efectos adversos.

“Este es un proceso que se desarrolla en tres fases, la primera es seguridad, la segunda, la eficacia y la tercera que es la etapa tres con la prueba de manera extensiva con miles de personas y donde se evalúa que sea eficaz, el control del contagio, la reducción de la severidad de la enfermedad y que tenga el menor riesgo posible”, advirtió.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.