Pasajeros de vuelos internacionales tendrán que pagar la prueba de Covid-19

El tiquete internacional remplazará la orden médica para que en los laboratorios les puedan hacer rápidamente la prueba.
Avión - Aeropuerto El Dorado - vuelos
Crédito: Inaldo Pérez

El Ministerio de Salud confirmó que los laboratorios autorizados por el Instituto Nacional de Salud tendrán que realizar las pruebas de la Covid-19 a las personas que tengan un tiquete para viaje internacional.

El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, aseguró que el Gobierno Nacional ha flexibilizado los requisitos a los viajeros para que presenten el tiquete como si fuera una orden médica, esto con el fin de que les puedan realizar la prueba de coronavirus, cuyo costo tendrá que ser asumido por el propio pasajero.

“Teniendo en cuenta que muchos países de destino están pidiendo la prueba PCR para el ingreso a dichos países, se ha flexibilizado el requisito para viajeros internacionales donde soliciten esta prueba de la orden médica”, indicó.

Según el funcionario, se reemplazará la orden médica por el tiquete internacional de cada pasajero, para que se pueda realizar la prueba en un laboratorio certificado.

“Hoy las personas que deseen viajar desde Colombia a esos países donde se solicita la prueba PCR se la pueden tomar dentro de las 96 horas anteriores al vuelo, en cualquiera de los laboratorios habilitados en el país; solamente deben portar el tiquete del pasaje internacional, que reemplazará la orden médica para que en el laboratorio le realicen la prueba que tendrá que asumir el propio usuario”, indicó.

Lea: Vuelos internacionales desde Colombia se reanudan el 21 de septiembre

El funcionario fue enfático en señalar que el propio pasajero deberá presentar su tiquete y cancelar la prueba con sus propios recursos económicos.

Se destaca así que la medida solo aplica para aquellos que salen del territorio colombiano”, subrayó.

Agregó que en los laboratorios el resultado tendrá que ser entregado dentro de las 48 horas siguientes para que no vaya a tener dificultades a la hora de viajar.

“La modificación del lineamiento se da en el sentido de que el tiquete de viaje internacional será suficiente para la solicitud de la prueba al laboratorio, sin la necesidad de presentar una orden médica”, dijo el Viceministro de Salud.

Subrayó que la medida debe ser acogida en todo el país donde haya presencia de laboratorios avalados por el INS para pruebas PCR y añadió que el objetivo final es evitar represamientos de pruebas.

Medidas especiales de bioseguridad

El Ministerio de Salud además advirtió que se tendrán unas medidas especiales de bioseguridad para la reactivación de los vuelos comerciales.

“En ambos casos, los pasajeros deben diligenciar obligatoriamente, previo ingreso a los puestos de control migratorio, el pre-registro ‘Check-Mig’, que se encuentra en la página web www.migracioncolombia.gov.co. El proceso se puede realizar con 24 horas de antelación y hasta 1 hora antes del viaje”, indicó el ministro Fernando Ruiz.

Para el ingreso a Colombia cada viajero debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR no mayor a 96 horas antes de la hora estipulada de viaje.

Para la salida del territorio nacional se debe cumplir con los requisitos acordados por parte del país de destino.

El acceso de pasajeros al aeropuerto será con máximo 3 horas de antelación a la salida programada del vuelo.

Los aeropuertos deben maximizar, en lo posible, el uso de los carruseles de equipaje disponibles para evitar aglomeraciones en un solo punto.

También deben asignar carruseles específicos para los vuelos procedentes de zonas de alto riesgo.

Le puede interesar: Colombia vuelve a superar los 100.000 casos activos de coronavirus

Para los vuelos cortos se recomienda no usar los baños de la aeronave. Además, si es menor a dos horas, los tripulantes de cabina no podrán realizar servicio a bordo.

Las aerolíneas deben divulgar en la sala de embarque las recomendaciones a los pasajeros.

“El uso del tapabocas es obligatorio desde la entrada al aeropuerto, durante el viaje y en el puerto de llegada, indistintamente de la duración de todo el recorrido”, recalcó Ruiz Gómez.

En el caso de los vuelos de media y larga duración (más de 2 horas) se recomienda llevar múltiples tapabocas para reemplazarlos durante el trayecto. Para los cortos un solo tapabocas.

“El Ministerio de Salud siempre podrá realizar, o en caso dado las secretarías de salud, medidas epidemiológicas específicas, de acuerdo con los riesgos que existan”, aseguró el funcionario.

Los pasajeros deben mantenerse en la silla asignada durante todo el vuelo.

Este es el documento divulgado por el Gobierno


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez