Restitución de tierras en Colombia recibe apoyo de EE.UU.

Los apoyos se estarán otorgando a las regiones del Meta, Norte del Cauca y Córdoba, en el marco del postconflicto.
Referencia restitución de tierras.
Restitución de Tierras Crédito: Unidad de Restitución de Tierras

El gobierno de Estados Unidos anunció que apoyará los esfuerzos de Colombia en mejorar las condiciones de los hogares rurales y promover el desarrollo de las regiones de los departamentos del Tolima, Meta, Norte del Cauca, y Córdoba, a las familias victimas de la violencia en medio del conflicto con la extinta guerrilla de las Farc.

La iniciativa hace parte del proyecto ‘Nuestra Tierra Prospera’ que trabajará en la entrega de tierras a los campesinos de esas regiones del país que avanzan en el postconflicto.

Lea aquí: Pánico en Ibagué por falsa noticia de supuesta llegada del Coronavirus

“Estamos convencidos de que el desarrollo rural y económico es sostenible solo cuando se atienden los temas transversales y que tienen impactos en todo el portafolio de desarrollo en una región”, dijo Mark Wells, Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

La iniciativa tiene tres pilares fundamentales a desarrollar que son la restitución y entrega de títulos de tierra a campesinos; el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales en la administración de la tierra y las oportunidades socio-económicas para la población las Zonas Futuro y Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (Pdet) creadas tras la firma de paz con las Farc.

“Solo cuando se logran atender temas como los de tierras de una manera estratégica y masiva en las regiones donde estamos buscando una verdadera transformación, se pueden dejar bases sólidas para el desarrollo”, puntualizó el embajador norteamericano.

Le puede interesar: Uber ya dejó de operar en Colombia

Cabe mencionar que desde el año pasado, el gobierno norteamericano a través de embajada en Colombia ha anunciado los apoyos al proceso de postconflicto tras la firma de paz.

En diciembre de 2019, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) firmó un proceso de formalización de tierras en el campo, para formalizar títulos de tierras y convertir en propietarios a más de 4 mil 500 familias campesinas en Colombia.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali