Regiones, ¿con pocos recursos en Presupuesto 2024?

La advertencia vino desde un sector del Partido de La U.
Congreso de la República
Congreso Crédito: Cortesía

El Presupuesto General de la Nación para 2024 fue aprobado esta semana por el Congreso de la República.

Desde el Gobierno, se ha defendido que se dio un aumento del 19 % en los recursos para el país, donde se ha priorizado a los sectores de educación, salud y defensa.

En el Departamento Nacional de Planeación han recalcado que hubo una mayor destinación además para las regiones, donde se ha entendido la necesidad de proyectar más recursos hacia las zonas más apartadas.

Jorge Iván González, director de Planeación, dijo que se enfocarán más recursos en esos departamentos en que históricamente han estado marginados en la inversión pública.

Sin embargo, desde el mismo Congreso de la República, se ha advertido que la inversión con destinación a muchos departamentos se quedó corta.

Fue la vocera del Partido de La U, la representante Saray Robayo Bechara, quien advirtió que el Gobierno no pensó en una inversión más amplia y eficaz en las regiones.

En ese sentido, advirtió de la situación en Córdoba, el departamento que ella representa, y dijo que debe irse más allá.

“Aprobamos en la Cámara de Representantes el Presupuesto General de la Nación por $502,6 billones. Espero que el Gobierno lo ejecute responsablemente. Sin embargo, pese a los reiterados llamados que hice, el Gobierno sigue sin pensar que la inversión es para las regiones. Seguiré luchando por los recursos para mi departamento de Córdoba”, sostuvo.

En ese sentido, la congresista ha insistido en que se debe pensar más en esos colombianos que no comen al menos tres veces al día.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.