Breadcrumb node

Reforma Pensional: umbral de cotización en Colpensiones se mantiene en 2.3 salarios mínimos

Entre los artículos que aprobó la Cámara de Representantes también esta la creación del Sistema Nacional de Protección Social Integral para la Vejez.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 22, 2024 - 15:57
Congreso
Mantienen el umbral de cotización en Colpensiones.
Colprensa

Un total de 69 artículos de los 95 que tiene la reforma pensional fueron aprobados en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde se mantiene el umbral para cotizar en Colpensiones de 2.3 salarios mínimos, como quedó pactado en el Senado de la República.

Los artículos aprobados han estado enfocados en la obligatoriedad y el monto de las cotizaciones, los recursos del fondo de solidaridad pensional que tienen las subcuentas de solidaridad y subsistencia. Además de la creación del Sistema Nacional de Protección Social Integral para la Vejez, la creación de la Comisión Técnica del Sistema de Protección Social Integral y la inembargabilidad de los recursos pensionales.

A estos artículos se suma otro bloque de nueve artículos de la reforma pensional que están relacionados con el Ingreso base de cotización en el sistema, multiplicidad de empleadores, integración y pago de la pensión de vejez.

También recibieron el aval de los representantes a la Cámara los artículos del reconocimiento y los requisitos de la pensión familiar, la entidad que reconocerá la pensión por invalidez, funciones adicionales de Colpensiones, la creación del consejo nacional de protección y la calidad de la información.

Lea: MinEducación y Fiduprevisora responden por el modelo de salud para los maestros

Fue aprobada además la estructura del sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, características generales frente a la afiliación y cotización al sistema, características del pilar semicontributivo, características del pilar contributivo y liquidación y monto de la pensión integral de vejez en el pilar contributivo. Sumados al Componente de Prima Media, está integrado por todos los(as) afiliados(as) al Pilar Contributivo y recibirá las cotizaciones por los ingresos base de cotización entre un (1) salario mínimo legal y hasta dos punto tres (2.3) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La ministra de trabajo, Gloría Inés Ramírez, señaló que hoy se avanzó de forma importante en esta iniciativa, “hoy avanzamos bastante nos quedan faltando 27 tocamos los artículos que es el umbral porque se mantienen el consenso que viene del senado de la República y se tuvo una gran discusión para el país en el pilar solidario al ser 3 millones de adultos mayores los que se van a ver beneficiados”, indicó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información