Reforma pensional: ¿Qué piensan los pensionados del proyecto?

La reforma pensional sigue su debate en el Congreso de la República.
Pensionados en Colombia
Encontrar el lugar ideal para disfrutar de la jubilación es una decisión crucial Crédito: Freepik

Diferentes organizaciones de pensionados como la Asociación Nacional de Pensionados por el Sistema de Seguridad Social (ANPISS), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Democrática de Pensionados, hicieron fuertes críticas al proyecto de reforma pensional que fue aprobado en la plenaria del Senado y que avanzó a la Cámara de Representantes.

Señalaron que de acuerdo con expertos y centros de pensamiento, dicha reforma reducirá el ahorro nacional y no será sostenible en el tiempo.

“Los tres problemas que vemos de la reforma pensional son su progresividad, sostenimiento en el tiempo y que no reduce la inequidad del sistema con los subsidios a las altas pensiones”, indicó John Díaz, presidente de Anpiss.

Lea más: Reforma pensional: Uribe responde a Petro y hace advertencia sobre Colpensiones

Afirmó que a pesar del desarrollo que ha tenido esta iniciativa en el Congreso de la República, sigue sin ser tenido en cuenta.

“Pero hemos visto con preocupación y como lo han planteado en diversos foros, el Gobierno oye, pero no escucha, llama a conversar, pero no tiene en cuenta las propuestas, como pasó con el proyecto de Ley de la salud, ni siquiera responden nuestros documentos y solo buscan, que lo que denominan “Protección Social Integral para la vejez” " solo nos demuestra que para el Gobierno los pensionados no existimos”, sostuvo.

Recalcó que al ser pensionados, no se tienen en cuenta los problemas que viven una vez adquieren este derecho.

“Es importante que se conozcan puntos claros que afectan la vida del pensionado y así como lo hemos indicado en las intervenciones, mientras no haya empleo estable en el país, no habrá cotizantes al sistema, ni de salud ni de pensiones”, sostuvo.

Dijeron además que este proyecto de ley tiene algunos vacíos que genera preocupación al aumentar la edad.

“Los hemos indicado en nuestros documentos, como el aumento disimulado a 65 años de edad para los hombres y 60 años para las mujeres, en los pilares como el solidario, donde se aplicará a todos los mayores de 65 años hombres y 60 años mujeres y cobijará a 2.596.098 personas que corresponden a la población vulnerable (hasta el nivel 3 del Sisbén). A esta población se les otorgará una renta equivalente a una cifra superior a los $223.000 mensuales”, indicó.

Le puede interesar: Pensión en Colombia ¿Se puede cotizar en Colpensiones y fondos privados al tiempo?

Diaz relató que la situación que viven los pensionados es preocupante por la cantidad de impuestos que deben pagar.

“Es preocupante el detrimento de las pensiones desde el mismo momento en que se empieza a disfrutar de este derecho, pues se calcula el valor de la mesada pensional, de acuerdo con el ingreso base de liquidación alcanzado por el afiliado en el promedio de los últimos 10 años, cuyo ingreso base de liquidación será inferior al último salario del afiliado”, sostuvo.


Desastres naturales

Cimitarra declara calamidad pública: Colapso de torres eléctricas tras remoción en masa

La emergencia no solo afecta a Cimitarra, sino también a los municipios de Bolívar, Landázuri y Puerto Parra.
Torres de Cimatara



Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.

Clínica Belo Horizonte suspenderá los servicios a más de 120 mil usuarios en Huila

La decisión se tomó debido al impago de los servicios prestados a la Nueva EPS.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano