Reforma pensional: personas que cumplan estos requisitos podrán cambiar entre fondos privados y Colpensiones

Uno de los lineamientos obligatorios que deberá cumplir es realizar la doble asesoría. Todo lo que necesita saber, aquí.
Adultos mayores pensiones
El sistema de pensiones en Colombia es un aspecto crucial para millones de ciudadanos Crédito: Pexels y Pixabay

El pasado martes 16 de julio, en un evento celebrado en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional. Si bien la normativa entrará en vigencia hasta el 1 de julio de 2025, dos artículos entraron en vigor desde el viernes 26 de julio.

Con ese articulado, se establecen qué requisitos deben cumplir las personas que deseen trasladarse de un fondo de pensiones privado a Colpensiones, y viceversa, tras la sanción de la reforma pensional en Colombia. Si se pregunta si puede aprovechar la oportunidad de cambiar de régimen, a continuación le contamos todo lo que necesita saber.

Le puede interesar: Reforma pensional: estos son los cambios que tendrán las cotizaciones en Colombia

Los nuevos requisitos para trasladarse de fondo privado a Colpensiones, y viceversa

De acuerdo con la nueva normativa, las personas que deseen trasladar sus fondos pensionales de un régimen privado a Colpensiones, o de Colpensiones a uno privado, tendrán que estar a menos de 10 años de jubilarse y tener al menos 750 semanas cotizadas, en el caso de las mujeres, y de 900 semanas o más para los hombres, contadas desde la entrada en vigencia de la ley.

Fondos privados vs Colpensiones y mujer indecisa
Además, si el trabajador supera ciertos niveles de ingreso, deberá realizar un aporte adicional al Fondo de Solidaridad PensionalCrédito: Pavel Danilyuk y capturas de pantalla de redes sociales

"A partir de hoy las mujeres mayores de 47 años que tengan más de 750 semanas, y los hombres mayores de 52 años que tengan más de 900 semanas tienen dos años para trasladarse de régimen (de Colpensiones a fondo privado o viceversa) si así desean hacerlo", explicó el vicepresidente técnico de Asofondos, Daniel Willis.

Lo anterior, precisó el diario La República, significa que si al 1 de julio de 2025 tiene 750 semanas cotizadas, en el caso de las mujeres, y 900 en el caso de los hombres, usted se encontrará en régimen de transición.

El vicepresidente de desarrollo de mercados de AMV, Jorge Llano, añadió en diálogo con el diario El Colombia que si usted quiere cambiarse de régimen pensional, será obligatorio que realice la doble asesoría. Con esa herramienta, usted tendrá un panorama más exacto de las diferencias y beneficios que recibirá al jubilarse, dependiendo del fondo con el que decida pensionarse.

Le puede interesar: Elecciones en Venezuela: los impactos para la economía en Colombia

“Está aplicando exactamente igual, debe pedir asesoría en los dos lados y tiene que cumplir con todos los requisitos de la doble asesoría", indicó Llano al diario antioqueño.

Pensiones
Conozca cuáles son los trabajadores que pueden pensionarse con 1.150 semanas cotizadas.Crédito: Colprensa/Pexels

Paso a paso para cambiarse de régimen pensional

Si planea cambiarse de régimen pensional, tendrá que seguir estos pasos:

  1. Asegúrese de que su historial laboral esté completo. Si encuentra alguna omisión, contacte a la administradora para reportarlo.
  2. Luego, verifique si cumple con los requisitos para el traslado: estar a menos de 10 años de la edad de pensión y tener las semanas necesarias.
  3. Finalmente, revise el plazo para realizar el traslado, ya sea que desee cambiarse de Colpensiones a un fondo de pensiones o viceversa.
¿Se puede cotizar en Colpensiones y fondos privados al tiempo?
Ser parte del Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones ofrece varias ventajas a sus afiliados.Crédito: Collage

Los otros cambios que tendrán las cotizaciones en Colombia

Otro de los grandes cambios que viene para las cotizaciones en Colombia con la aprobación de la reforma pensional es que desde el próximo 1 de julio del 2025, los empleados que perciban 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a $2,99 millones tras el reciente aumento, deberán aportar a Colpensiones. Si el salario excede esta cantidad, el excedente será destinado a fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia.

Por ejemplo, si una persona tiene un ingreso equivalente a cuatro salarios mínimos (5.200.000 pesos en 2024), deberá aportar 2,3 salarios mínimos a Colpensiones, mientras que el restante se destinará a los fondos privados de su elección. En cambio, si sus ingresos son inferiores a 2,3 salarios mínimos mensuales, solo deberá cotizar en Colpensiones.


pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?