Reforma pensional en pausa: Corte pide 17 pruebas a Presidencia y Cámara
La Corte aplazó definir su decisión sobre la reforma pensional, mientras el Dapre y la Cámara le hagan llegar nuevos elementos de pruebas.

El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, decidió aplazar la discusión ante la Sala Plena de la Reforma Pensional, en relación a la subsanación de los vicios de trámite en la Cámara de Representantes para recaudar más pruebas sobre las condiciones en las que se realizó la convocatoria y citación a las sesiones de la Cámara el pasado 27 y 28 de junio.
En esta nueva decisión, el magistrado Ibáñez, que también fue designado para llevar a cabo todas las actuaciones procesales en relación con esta ley pidió a la Cámara 14 elementos de pruebas y tres a la presidencia de la República respecto al trámite.
Entre ellos, el Departamento Administrativo de la Presidencia, (Dapre) deberá presentar copia del decreto y la fecha y hora cuando se Publicó. También copia del diario oficial en el que se publicó y los antecedentes y anexos de dicho decreto.
Más noticias: "No vamos a adelantar operación de rescate; pondría en grave riesgo su seguridad”: MinDefensa sobre 9 secuestrados en Cauca
Pero además, el Dapre deberá informar sobre el viaje que habría realizado el Presidente Petro fuera del país el pasado 27 de junio.
Ibáñez resaltó que es necesario recaudar mayores elementos probatorios para tomar una decisión definitiva respecto al futuro de constitucionalidad o inexequibilidad de la reforma pensional.
Entre tanto, apunta a que es necesario que la Corte conozca sobre las condiciones en las que se realizó la convocatoria y citación a las sesiones plenarias de la Cámara de Representantes del 27 y 28 de junio.
También le puede interesar: Accidente aéreo deja 49 muertos en Rusia: socorristas intentan rescatar los cuerpos
¿Qué elementos de prueba pidió la Corte a la Cámara de Representantes?
1. Certifique la fecha y la hora en que fue publicada la citación a la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 27 de junio de 2025, en la página web de esa Corporación.
2. Certifique la fecha, hora y los medios, distintos a la página web, en que fue publicada la citación a la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 27 de junio de 2025.
3. Remita los respectivos anexos de la convocatoria a la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 27 de junio de 2025, si hubo lugar a ello.
4. Certifique la fecha, hora y los medios en que fue publicado el orden del día propuesto para la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 27 de junio de 2025.
5. Informe si el orden del día propuesto para la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 27 de junio de 2025 fue aprobado.
También le puede interesar: Caso Uribe: abogado dice que Fiscalía no probó que Cadena y el expresidente sabían que "versión que iban a presentar testigos era falsa"
6. Informe cuál es el fundamento legal o constitucional de la afirmación según la cual el contexto de las sesiones extraordinarias, se ha entendido que el anuncio de proyectos de ley puede ser suplido por el decreto de convocatoria, manifestada en el informe sobre el cumplimiento de lo ordenado en el ordinal tercero del Auto 841 de 2025.
7. Certifique la fecha, hora y los medios en que fue publicado el aplazamiento de la hora de inicio de la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del 27 de junio de 2025.
8. Certificar el número de representantes exigido para constituir el quorum deliberatorio y decisorio requerido en las sesiones del 27 y 28 de junio de 2025.
9. Certifique el número de Representantes a la Cámara que presentaron excusa por no poder asistir a las sesiones realizadas el 27 y 28 de junio de 2025. Indique, el nombre, la sesión excusada y el motivo de excusa expuesto por cada uno de ellos.
10. Informe a la Corte sobre el proceso de aprobación de las actas de las sesiones del 27 y 28 de junio de 2025, y aporte los documentos que den cuenta del proceso de su aprobación.
También le puede interesar: Gobierno colombiano firma acuerdo de confidencialidad con Venezuela para evaluar compra de Monómeros
11. Informe a la Corte si el Proyecto de Ley No. 433 de 2024 Cámara - 293 de 2023 Senado “Por medio de la cual se establece el sistema de protección integral para la vejez” cumplió con el requisito establecido en el artículo 7º de la 4Expediente D-15.989M.S. Jorge Enrique Ibáñez Najar Ley 819 de 2003.
De ser así, remitir copia del respectivo concepto de análisis de impacto fiscal o de las Gacetas del Congreso en las que consta dicho análisis, así como demás anexos o documentos relevantes del análisis efectuado, e informe los artículos frente a los cuales se efectuó el análisis y la fecha en la que se realizó.
12. Presente un informe sobre las proposiciones y constancias radicadas en la Secretaría General de la Cámara de Representantes en las sesiones del 27 y 28 de junio, indicando la fecha y hora de su presentación, la naturaleza de la respectiva proposición o constancia, los representantes que la hayan firmado y el objeto de la misma.
13. Remita copia de las proposiciones y constancias presentadas en la Secretaría General de la Cámara de Representantes en las sesiones del 27 y 28 de junio de 2025 y certifique la forma como se dio publicidad a cada una de ellas
14. Remita una certificación de las votaciones que se efectuaron en la sesión del 28 de junio de 2025, que incluya la información sobre el registro electrónico y manual.