Reabren la vía al Llano tras fin del paro arrocero
La Policía de Carreteras del Meta confirmó que la carretera Bogotá Villavicencio está funcionando las 24 horas.

Desde la noche de este jueves 24 de julio quedó habilitada la vía al Llano luego de que se levantara el bloquoe que mantenían los arroceros del Meta y el Casanare en el kilómetro 85, barrio Llano Lindo, en Villavicencio desde el lunes 14 de julio cuando se declararon en paro nacional.
"Arroceros del Meta abrieron la vía al Llano totalmente luego de acogerse al levantamiento del paro que se anunció desde Bogotá", fue lo que informó la Policía de Carreteras del Meta donde hicieron recomendaciones a los miles de conductores de vehículos que estaban esperando la apertura en medio de la protesta que ya llevaba 12 días.
El levantamiento del paro se dio luego de que los voceros de los arroceros en el Meta aceptaran las condiciones en las que se acordaron los puntos del pliego aprobado por el Ministerio de Agricultura, especialmente en materia de precios y de amparo a los productores.
Se confirmó que el precio con el que se les pagará la carga de Paddy Verde a los arroceros del Meta será de 188.500 pesos para la cosecha que ya está saliendo de los municipios productores.
Lea también: Paro arrocero: pérdidas por los bloqueos y cierre de la vía al Llano llegan a los $50.000 millones
También que se hará seguimiento al cumplimiento de acuerdos logrados desde marzo de este año cuando también estuvieron en paro los arroceros.
"Logramos un histórico acuerdo para poner fin al paro arrocero", anunció el Ministerio de Agricultura que tuvo mesa de negociación con los arroceros y con los industriales por aparte todas esta semana.
En las negocaiciones participaron el Ministerio de Industria y Comercio y del Interior
En el Meta las negociaciones las acompañó la gobernadora Rafaela Cortés quien pidió junto con el gobernador del Casanare, estar en esa concertación dada la importancia de ese renglón para la economía regional.
Los arroceros volverán desde este viernes a sus regiones en el Meta y el Casanare donde seguirán sacando la cosecha del 2025.
En el Meta se siembran 65 mil hectáreas y el Casanare 250 mil más.