Récord en transporte de carga: más de 13 millones de toneladas movilizadas en agosto
Valle del Cauca lideró en carga sólida y Meta en líquidos durante agosto, mes en que se reportaron alzas en volúmenes y viajes.

En agosto de 2025 se movilizaron 13,2 millones de toneladas de carga en las carreteras de Colombia, consolidando un récord para el sector, según informó el Ministerio de Transporte. Además, se transportaron 936 millones de galones de líquidos, lo que representó un crecimiento del 79,6 % frente al mismo mes del año anterior.
El incremento interanual fue evidente en varios indicadores. Entre agosto de 2024 y agosto de 2025, el transporte de carga creció de 12,78 a 13,26 millones de toneladas, con un alza del 3,77 %. A su vez, los galones transportados pasaron de 521 a 936 millones, lo que significó un aumento del 79,61 %. Los viajes realizados subieron de 1.087.920 a 1.100.164, es decir, un 15,55 % más que en el mismo periodo anterior.
Le puede interesar: Galán detiene temporalmente la reforma tributaria en Bogotá y abre espacio a la concertación
El Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) registró la participación de 2.226 empresas transportadoras, que movilizaron mercancías en 117.887 vehículos, generando 1.102.658 manifiestos de carga en 1.039.904 viajes. Estas cifras reflejan la magnitud de la actividad logística y de transporte en el país durante el mes analizado.
Entre los principales productos sólidos movilizados en agosto destacaron el maíz (605.238 toneladas), productos varios (515.490 toneladas), bebidas no alcohólicas (450.452 toneladas) y cementos y morteros (435.326 toneladas). En cuanto a líquidos, el mayor volumen correspondió a aceites derivados del petróleo, con el 44 % del total, seguido de crudos con el 33 % y gas de petróleo con el 3 %.
La distribución territorial del transporte evidenció un liderazgo regional. En carga sólida, el Valle del Cauca ocupó el primer lugar con 2,5 millones de toneladas, seguido de Cundinamarca con 1,8 millones y Antioquia con 1,3 millones. En carga líquida, los principales puntos de origen fueron Meta con 197 millones de galones, Santander con 113 millones y Casanare con 103 millones.
Más noticias: Consejo de Estado tumbó el Partido Poder Popular que fundó el expresidente, Ernesto Samper
El Ministerio de Transporte reiteró que se avanza en la implementación de la Política Nacional Logística, con el propósito de fortalecer la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el transporte de carga. Los resultados alcanzados en agosto respaldan la consolidación del país como un hub logístico competitivo en la región.