Quiénes quedarían exentos de las fotomultas, según proyecto de ley
La finalidad de estas notificaciones es que los conductores cuenten con información oportuna, lo que permitiría reducir sanciones y fomentar la responsabilidad.

Red Movilidad Colombia expresó su respaldo a dos proyectos de ley que se discuten actualmente en el Congreso de la República. Estas iniciativas buscan responder a los retos de seguridad vial, educación ciudadana y garantías procesales en el ámbito de la movilidad en el país.
Las propuestas legislativas son denominadas “Vida en la Vía” y “Presunción de Inocencia para Infractores por Fotomultas”. De acuerdo con la organización, ambas recogen preocupaciones compartidas por la ciudadanía y buscan fortalecer la prevención, el respeto por la normativa y el derecho al debido proceso.
Leer más: Aprueban en segundo debate la licencia de conducción por puntos en Colombia
Proyecto “Vida en la Vía”
El proyecto “Vida en la Vía” tiene como pilar la creación de una Plataforma Digital y un Observatorio de Cumplimiento Vial. Estas herramientas están diseñadas para apoyar a los conductores en el cumplimiento de las normas y en la construcción de una cultura de prevención.
La entidad señaló que estas iniciativas buscan no solo resolver problemas inmediatos de la movilidad en el país, sino también aportar a la construcción de un sistema vial sostenible, con reglas claras y con procesos que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones.

El sistema permitirá notificar a los ciudadanos sobre el vencimiento de la Revisión Técnico-Mecánica, la expiración del SOAT, la caducidad de licencias de conducción, comparendos impuestos con tiempos para acogerse a descuentos, y acuerdos de pago emitidos por las secretarías de movilidad.
La finalidad de estas notificaciones es que los conductores cuenten con información oportuna, lo que permitiría reducir sanciones y fomentar la responsabilidad compartida en las vías.
Y es que uno de los principales problemas en la actualidad es el aumento de la siniestralidad vial en Colombia, donde el mal estado mecánico de los vehículos aparece como un factor recurrente en los accidentes graves. Frente a este panorama, la organización considera que un enfoque pedagógico y preventivo puede contribuir a reducir la accidentalidad.
Vea también: Trabajadores independientes en Colombia superan el 55%: jóvenes y población con menor educación son los más afectados
Proyecto sobre garantías procesales en fotomultas
El segundo proyecto de ley, denominado “Presunción de Inocencia para Infractores por Fotomultas”, busca asegurar que las sanciones impuestas a través de sistemas de fotodetección cumplan con el debido proceso.
La propuesta establece que ninguna sanción o restricción en trámites pueda ejecutarse sin una notificación previa, clara y verificable al ciudadano.

En la actualidad, muchas personas se enteran de comparendos o bloqueos únicamente cuando intentan renovar su licencia o adelantar un trámite, sin haber recibido información previa. La iniciativa plantea corregir esa situación y garantizar el derecho a la defensa.
Proyección de las iniciativas en el Congreso
De acuerdo con Red Movilidad Colombia, ambos proyectos de ley podrían ser discutidos en los próximos periodos legislativos y cuentan con el interés de diferentes bancadas políticas. La organización afirmó que el debate parlamentario será clave para definir los mecanismos de implementación y los tiempos de ejecución de las medidas.
Le puede interesar: María Claudia Tarazona evocó a Miguel Uribe Turbay durante el debut de la Selección Colombia
En el caso de “Vida en la Vía”, se prevé que la Plataforma Digital y el Observatorio requieran coordinación entre los ministerios, las secretarías de movilidad y las autoridades de tránsito. Para el proyecto de fotomultas, el eje central será garantizar que los ciudadanos tengan acceso a canales de notificación efectivos y a instancias que les permitan ejercer su defensa antes de recibir sanciones.