¿Qué significa que Miguel Uribe se encuentre ‘estable' pero en estado crítico?, experto lo explica

El senador Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico tras el atentado; neurocirujano explica implicaciones y posibilidades de recuperación.

El senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado con arma de fuego el pasado sábado, continúa en estado crítico en la Clínica Santa Fe de Bogotá, donde un equipo médico lucha por estabilizar las graves lesiones que sufrió, particularmente por el impacto de bala en la cabeza.

Para entender este complejo escenario clínico, el neurocirujano Edgar Mauricio Barrios Vidales, de la Universidad del Rosario, explicó en La FM de RCN las implicaciones de los recientes partes médicos y las posibilidades de recuperación del senador.

Vea también: ?EN VIVO | Miguel Uribe Turbay lucha por su vida por tercer día; lo último que se sabe

Un trauma cerebral con altísima mortalidad

El doctor Barrios Vidales, inició su análisis recordando que el cerebro es el órgano más complejo y vulnerable del cuerpo humano.

"Las heridas por arma de fuego en la cabeza tienen una tasa de mortalidad extremadamente alta, entre el 7 % y el 15 % a nivel mundial, según la literatura médica", afirmó especialista del Hospital Universitario Mayor Mederi y la Clínica Universitaria Colombia.

Explicó que, además del daño directo causado por el proyectil, el trauma desencadena una serie de complicaciones secundarias. "Estas lesiones en la mayoría de los casos suelen ser irreversibles para el paciente", agregó.

Otras noticias sobre el caso: Video muestra al menor que habría disparado a Miguel Uribe, con el celular que ahora no aparece

Miguel Uribe Turbay
Varios sectores de la sociedad han rodeado a Miguel Uribe y a sus familiares, tras el atentado que el senador sufrió.Crédito: Colprensa

¿Qué significa que el senador esté ‘estable pero grave’?

El último parte médico de la Clínica Santa Fe indicó que Uribe Turbay se mantiene "estable dentro de su franja de complejidad", pero reiteró que su condición sigue siendo de "máxima gravedad" con un pronóstico reservado.

El neurocirujano aclaró que, en términos médicos, "estable" no aseguraría que haya una mejora, sino que no ha habido un deterioro inmediato.

Más noticias: Esto es lo que le habría dicho mujer a joven sicario que disparó a Miguel Uribe

El especialista detalló que, en casos como el de Uribe, los equipos médicos buscan signos de evolución, como reflejos cerebrales o movimientos que indiquen una recuperación parcial. Por ejemplo, mencionó que la dilatación de pupilas, la respuesta a estímulos o incluso pequeños movimientos de las extremidades pueden ser indicativos de una evolución favorable.

Las cruciales 72 horas y lo que viene después

Barrios Vidales destacó que las primeras 72 horas posteriores al trauma son determinantes. "En este período, el enfoque es el control de daños, evitar que la inflamación cerebral comprima estructuras vitales, mantener una oxigenación adecuada y prevenir infecciones", explicó.

No obstaste, el neurocirujano reiteró que si dicho tiempo se prolonga sin una mejoría significativa, el pronóstico del paciente dependerá de factores como la localización de las lesiones, el daño vascular y la extensión del edema cerebral.

Lea además: Ciudadanos piden un 'milagro' por la salud de Miguel Uribe Turbay

Más allá de las 72 horas, la evolución depende de cómo se movilicen estos factores y de las herramientas disponibles en las unidades de cuidado intensivo”, afirmó.

Posibles secuelas y el largo camino de recuperación

Aunque aún es prematuro especular sobre las consecuencias permanentes, en casos similares, los sobrevivientes suelen enfrentar desafíos como:

  • Déficits motores (parálisis parcial o total).
  • Alteraciones cognitivas (problemas de memoria, lenguaje o concentración).
  • Trastornos emocionales (cambios de personalidad, depresión).

Le puede interesar: Glock usada en atentado a Miguel Uribe ya era popular en crímenes, según informe que alertó sobre su aumento

Vale la pena resaltar que en su momento, Remberto Burgos De La Espriella, presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía, le explicó a La FM de RCN. Que según la trayectoria del proyectir sí se podría comprometer la zona motora del paciente.

Cuando un proyectil entra al cráneo y atraviesa de un lado a otro, el trayecto marca mucho el pronóstico funcional. Si entra, por ejemplo, por la región parietal, se puede comprometer la zona motora; si pasa por la región occipital, puede afectar la visión. Todo depende del recorrido, pero si hay comunicación de la onda explosiva dentro del cráneo, el pronóstico no es bueno”.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo