Breadcrumb node

Centro Histórico de Cartagena: vendedora de turbantes desata polémica por uso del espacio público

Al parecer, la mujer estaba haciendo uso indebido del sitio donde se estacionaba.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 27, 2025 - 18:00
Las alfombras y tapetes usados fueron desalojados
Las alfombras y tapetes usados fueron desalojados
Fondo: Istock - Fotografía cuenta Instagram Ros Medrano

Una nueva polémica se desata en Cartagena por la venta informal dentro del Centro Histórico, sector turístico. Alfombras y tapetes del negocio de la famosa Rosmery Medrano, quien ofrece sus servicios de peinados con turbantes, fueron desmontados por parte de la Gerencia de Espacio Público, quienes sostienen que la mujer realiza un uso inadecuado, acción que no estaría permitida pese a que su negocio atrae a cientos de locales y turistas.

Al respecto se pronunció Tannis Puello, gerente de Espacio Público y Movilidad, explicando las razones de la labor adelantada: "pudimos realizar un estudio socioeconómico a esta ocupante y pudimos determinar que no tiene el perfil de una vendedora informal, dado que es una persona que ya está lista para ejercer un emprendimiento en un lugar propio. Esta persona tiene una práctica que también se repite en un gremio de aproximadamente 60 personas que sí cumplen y que se encuentran en diferentes puntos del Centro Histórico ejerciendo la misma actividad y respetando el espacio público". 

Leer más sobre: La multa de tránsito más cara en Colombia: le puede costar $60 millones y dejarlo sin licencia

La mujer comerciante denunció recientemente que al parecer habría recibido acoso por parte de funcionarios de Espacio Público, ante esto, la Alcaldía de Cartagena indicó mediante un comunicado oficial lo siguiente: "en cuanto a las denuncias públicas sobre presunto acoso, como se evidencia en videos publicados los días 6 y 15 de julio en un portal de noticias, se puede observar que los brigadistas de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad fueron abordados con gritos e interrupciones, tanto por la señora Rosmery como por sus clientes, sin posibilidad de brindar explicación ni ejercer su labor con normalidad". 

Más sobre la situación 

A mediados de febrero de 2025,  Rosmery Medrano manifestó que, desde la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, (GEPM), se le había solicitado movilizarse y no permanecer estacionaria, como lo establece la normativa. A raíz de la difusión de esta noticia, el alcalde Dumek Turbay Paz autorizó la continuación de sus labores en ese lugar específico, sin embargo, debía permanecer bajo ciertas condiciones. 

Léase también:  En los próximos días llegarán 493 colombianos adicionales deportados por Ecuador

Por lo anterior, en las últimas horas, las autoridades indicaron que las razones que también motivaron el operativo de desmonte incluye la utilización de  trípodes, tapetes de grama sintética y otros accesorios que amplían considerablemente la ocupación del espacio público. La Alcaldía de la ciudad aseguró que "esto no solo altera la estética del entorno, sino que afecta directamente la fachada de una zona patrimonial protegida por la ley". 

Las autoridades involucradas mencionaron igualmente que la comerciante mencionada al parecer estaría operando en conjunto con un grupo de personas que llevarían a los turistas, (clientes) hacia su puesto de trabajo, una práctica no permitida en dicha zona. 

Siga leyendo: Paso fronterizo entre Colombia y Venezuela amanece cerrado y militarizado por elecciones

Por ahora, hasta el momento de esta publicación se desconoce una nueva respuesta por parte de la vendedora tras la acción tomada por el equipo de Espacio Público. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información