¿Qué piden los camioneros del país?

Este 23 de noviembre adelantan una serie de movilizaciones en varias zonas del territorio nacional.
camioneroslafm-1.jpg
Archivo Colprensa.

El gremio de los conductores de carga pesada adelanta una serie de movilizaciones en diferentes regiones de Colombia.

Pese a que se tenía programada una reunión entre algunos de los líderes del gremio con delegados del Ministerio del Transporte, los camioneros tomaron la decisión de adelantar la protesta.

En contexto: Paro camionero tiene en alerta varias regiones del país

¿Qué es lo que están pidiendo los camioneros?

Piden al Gobierno que a los vehículos de carga pesada se les reduzca el coste de los peajes.

Esto debido a que consideran que los peajes son demasiado altos, teniendo en cuenta el comportamiento negativo de la economía.

Le puede interesar: MinTransporte se reunirá con líderes camioneros ante anuncio de paro

También piden que disminuya el precio del ACMP en todo Colombia. Afirman que es inadmisible que en los primeros 100 días del gobierno de Iván Duque subiera tres veces el costo del combustible.

De otro lado quieren que se cambie la ley de chatarrización, es decir, la derogatoria del Decreto 1517 del 22 de septiembre de 2016. Además, solicitan que se haga público el listado de vehículos de transporte de carga 'mal matriculados'.

Por último, piden a los ministerios de Transporte y de Hacienda queno se vuelva a pensar en la inclusión del servicio de transporte de carga dentro del nuevo gravamen del IVA del 19%.

En contexto: A la medianoche arrancó paro de camioneros en el país

¿Cómo avanzan las movilizaciones?

Hasta el momento no se registran hechos de alteración al orden público que afecten la movilidad en los puntos en que se está llevando a cabo el paro de los camioneros.

En la capital, a pesar de que el gremio se está manifestando para exigir al Gobierno que se atiendan los anteriores puntos, no existe ningún tipo de incidente.

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, estos son los puntos en donde se está llevando a cabo las movilizaciones:

Calle 80: inicio en puente Jenny Garzón (Puente guadua), toman la calle 80 al oriente hasta Av. 68, luego toman al sur hasta la calle 26 y por esta vía buscan llegar al Ministerio de Transporte.

Autonorte: inicio en la calle 183 hacia el sur hasta llegar a la NQS, hasta la Av. 68, luego toman al sur hasta la calle 26 y por esta vía tratar de llegar al Ministerio de Transporte.

Calle 13: inicio en Fontibón hacia el oriente hasta llegar a la Av. 68, luego toman al norte hasta la calle 26 y por esta vía llegan al Ministerio de Transporte.

Soacha: toman la Autosur hasta llegar a la Av. 68, luego toman al norte hasta la calle 26 y por esta vía llegar al Ministerio de Transporte.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez