Breadcrumb node

¿Qué hacen con los uniformes de Policía en desuso? Así ayudan a reforestar páramos en Colombia

La iniciativa busca apoyar la reforestación de ecosistemas mediante la reutilización de materiales textiles.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 14, 2025 - 12:01
'Ecotulas' para reforestar varios páramos del país.
'Ecotulas' para reforestar varios páramos del país.
Universidad ECCI

La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional puso en marcha una iniciativa con la universidad ECCI, que convierte uniformes en desuso de la institución, en herramientas para la recuperación de ecosistemas en varias regiones del país.

El proyecto que promueve el reciclaje textil con fines ecológicos, creó las denominadas 'ecotulas'. Se trata de bolsos reutilizables diseñados para transportar plantas y materiales de siembra a distintos territorios del país.

Una de las zonas beneficiadas por esta iniciativa es el páramo de Sumapaz, donde se desarrollan jornadas de reforestación lideradas por la Policía, acompañadas por líderes comunitarios y ambientales.

Le puede interesar: "Lo que estamos viendo en el sector salud es un deterioro franco": exministro

Las 'ecotulas' no solo facilitan el traslado de especies vegetales que son sembradas en varios páramos y otros ecosistemas, sino que se convierten en un símbolo de reconversión y compromiso con la protección de la naturaleza.

El diseño y elaboración de estos bolsos ecológicos están a cargo de las docentes Catalina Martínez y Diana Valencia, del programa de Diseño de Modas de la Universidad ECCI, con la participación de estudiantes.

El proceso incluye varias etapas: clasificación de los uniformes, desmonte de piezas, rediseño y confección, lo que permite dar una nueva vida útil a los uniformes de la Policía, para evitar que sean desechados.

Esta iniciativa se suma a otras que se han venido implementando en el país, como la producción de materiales didácticos a partir de dotaciones recicladas, utilizados tanto en procesos de formación infantil como en programas de capacitación interna.

De acuerdo con la institución universitaria, dichas acciones demuestran que el diseño es una herramienta funcional al servicio de la sostenibilidad ambiental, la educación y la inclusión.

La medida también busca generar una conciencia ambiental, para enfrentar los desafíos del cambio climático, alineados con los principios de la economía circular.

Más información: Atentado en Patía, Cauca, deja cinco civiles y dos policías heridos

Con las 'ecotulas' se extiende el ciclo de vida de materiales textiles que antes eran considerados residuos, mientras se fortalece una conciencia ambiental desde distintos frentes de la sociedad. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información.