Próximo Día sin IVA tendrá toque de queda en Barranquilla

Adicionalmente, las autoridades locales decidieron extender el aislamiento hasta el 15 de julio.
Centro Comercial Barranquilla
Crédito: Alcaldía Distrital de Barranquilla

La Alcaldía de Barranquilla anunció que, en concertación con el Gobierno Nacional, se decidió extender hasta el 15 de julio el aislamiento y se seguirán implementando medidas como el toque de queda, ante el incremento de casos de la COVID-19 en el departamento del Atlántico.

De esta forma se acordó que el próximo Día sin IVA, que será el próximo 3 de julio, la ciudad tendrá toque de queda por lo que se prohibirá la circulación de los ciudadanos.

Vea también: Protesta de notario en Barranquilla ante cierre de su sede, por incumplir pico y cédula

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indicó que la comercialización de productos durante esta fecha se realizará por medio de domicilios o de forma virtual.

"La ciudad tendrá toque de queda para el Día sin IVA, por lo cual se prohíbe la circulación de todas las personas y vehículos en Barranquilla desde las cero (00:00) horas del día 3 de julio de 2020 hasta las cero (00:00) del 4 de julio de 2020, con las excepciones expresamente establecidas", detalló Pumarejo Heins.

"Solo se autoriza el personal necesario para que los establecimientos de comercio puedan ejercer la venta y despacho de bienes y servicios de manera virtual", agregó el mandatario.

Por otro lado, se anunció que el toque de queda durante los fines de semana será total en Barranquilla y se reiteró la medida de la ley seca.

Lea además: Dañan alimentos y agreden a domiciliario que se confundió de destinatario

Así, el consumo, venta y distribución de bebidas embriagantes queda prohibido los fines de semana durante las 24 horas y, entre semana, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.

En cuanto al pico y cédula, la medida se seguirá manteniendo y solo podrán ejercer las actividades esenciales permitidas según el último dígito de su documento de identificación y en el día de la semana que corresponda.

En este caso, solo habrá variación en las cédulas 0 y 1, que anteriormente estaban los días sábados y ahora estarán los días lunes.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.