Propuesta de zona binacional con Venezuela despierta críticas: “es legalizar una franja de coca”
Duros señalamientos, desde diferentes sectores políticos colombianos, a la creación de la zona binacional en la frontera con Venezuela.

La creación de la zona binacional entre Colombia y Venezuela genera múltiples críticas desde los diferentes sectores políticos del país, que han cuestionado el silencio del gobierno Petro y la falta de claridad para saber cómo funcionará y cuáles serán los beneficios que le generaría al país.
De acuerdo con el precandidato presidencial, Daniel Palacios, “el pacto clandestino y poco transparente entre Petro y Maduro para la creación de una zona económica binacional, es sospechoso y preocupante, parece más la legalización de una franja de coca, que de una decisión que dé más oportunidades a los colombianos”.
Lea también: Petro niega que zona binacional ceda soberanía a Venezuela
Sin embargo, no ha sido el único que ha pedido que se brinden respuestas, la representante a la Cámara por el Estatuto de Oposición, Marelen Castillo, publicó en su cuenta de X: “Hay que ponerle la lupa al acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela que consiente Petro con el dictador de Maduro”.
Según el exministro del Interior, Daniel Palacios, la decisión adoptada por el Gobierno, “está poniendo en riesgo la soberanía nacional, se está jugando con la seguridad de Colombia. Estamos negociando nuestra soberanía con un régimen que apoya el narcotráfico, que da libre tránsito a las guerrillas para que ataquen, extorsionen y asesinen colombianos”.
Planteamiento que fue respaldado en la publicación que realizó Castillo en sus redes sociales, “ningún acuerdo por “económico” que sea, debe poner en riesgo la soberanía de los colombianos, sobre todo en una zona donde históricamente hay presencia de grupos armados, no hay que renunciar a la seguridad ni al control”, puntualizó la representante.
Le puede interesar: Expresidente Álvaro Uribe advierte que la zona binacional con Venezuela "entrega la soberanía" de Colombia
Los sectores políticos piden un pronunciamiento claro y directo del gobierno del presidente Petro, que permita saber cómo, cuándo y quién negoció la creación de la zona binacional, pues aseguran que “mientras en Colombia guardan silencio, en Venezuela celebran”.