Prohibir el fracking: ¿Podría ser costoso para Colombia en un futuro?

El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo aseguró que esta propuesta podría poner en riesgo la autosostenibilidad de Colombia.
fracking santander puerto wilches
Crédito: Suministrada

En las últimas horas fue radicado en el Congreso un proyecto de ley de la senadora María José Pizarro que busca prohibir el fracking, incluso sus pruebas piloto.

La iniciativa se une a la que fue radicada anteriormente por el representante Juan Carlos Losada y cuentan con el apoyo del Gobierno a través de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

En diálogo con La FM, el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo, Francisco José Lloreda, explicó el porqué esta decisión sería perjudicial para los colombianos y el sector petrolero.

"Para el país significa cerrar la puerta de una posibilidad que tiene Colombia para extender su eficiencia en materia energética y para defender el bolsillo de los colombianos, porque a la vuelta de unos años Colombia termina importando no solo petróleo sino gas, los más afectados son los ciudadanos", mencionó.

ParaLloreda, la posibilidad que este gobierno no haga uso del fracking es una posibilidad, sin embargo, advierte que dejar una ley que extienda esta medida por más tiempo podría ser un error.

"Podrían no hacerlo durante 4 años, pero una provisión por ley por un tiempo indefinido cuando seguramente el país a la vuelta de unos 4 o 5 años podría estarlo necesitando y considerar el uso del fracking no tiene sentido", indició Losada, quien también se refiere a los cambios que han hecho en otros países sobre esta medida.

Con respecto a las pruebas piloto, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo también aseguró que "a lo que le tienen miedo es al resultado de los pilotos, porque pueden terminar diciendo que si es confiable el uso de la técnica y se les cae un discurso político".

A renglón seguido, dijo también que "cuando uno ve una oposición tan firme, se puede entender que el actual gobierno no desee aplicar la técnica. Pero al impedir unos proyectos de investigación esto causa consternación".

¿Por qué hay tanta campaña antifracking?

Pese a que la campaña de Gustavo Petro haya estado mediada por un discurso de energías limpias y la prohibición del fracking, muchos sectores ha tomado muy en serio esta guerra contra la medida.

"Hay una discusión geopolítica a nivel internacional y es que todo el movimiento antifracking inicia en la Federación de Rusia, pues no tenía ningún interés en el desarrollo de los yacimientos no convencionales porque le nací competencia", estableció.

Por eso, Francisco José Lloreda concluyó que "es fundamental garantizar la autosuficiencia en materia de energía y no por 4 o 10 años, sino unas varias décadas, mientras se avanza en materia de transición energética global".





Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.

Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país