Procuraduría recuerda a autoridades locales su obligación con el mantenimiento del orden público

La procuradora Margarita Cabello pidió respetar el derecho a la protesta pacífica.
Margarita Cabello, procuradora general de la Nación.
Margarita Cabello, procuradora general de la Nación. Crédito: Prensa Senado

La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, recordó hoy a los alcaldes y gobernadores su responsabilidad en el mantenimiento de la tranquilidad en sus localidades.

"La Procuraduría General de la Nación hace un llamado para que se respete el derecho a la protesta social y pacifica. Así mismo, recuerda a las autoridades competentes sus obligaciones en materia de mantenimiento de orden público y acatamiento de los derechos humanos", declaró a través de un video publicado en el perfil oficial de la entidad en Twitter.

Agregó que los alcaldes y gobernadores tienen una responsabilidad: " no pueden ser espectadores pasivos de la alteración de los legítimos derechos fundamentales de los colombianos".

También le puede interesar: Conozca las vías que estarán cerradas en el centro en Bogotá, este 20 de julio

Según detalló, en los últimos días ha recibido comunicaciones de ciudadanos preocupados por los desmanes, disturbios o actos violentos que se puedan llegar a presentar este 20 de julio durante el desarrollo de las movilizaciones, que fueron convocadas por diferentes organizaciones sociales, sindicales y culturales para acompañar la presentación de los diez proyectos de ley que el Comité Nacional entregará al Congreso de la República, a propósito del inicio de una nueva legislatura.

"En los últimos días hemos escuchado la preocupación de padres de familia, de comerciantes, de empresarios, gente del común, por la eventualidad de nuevos hechos de violencia", dijo y agregó que, por esa razón, la entidad será vocera de esos ciudadanos: "También seremos voceros de esos sectores cuyos derechos deben hacerse respetar con el mismo rigor de todos los demás derechos".

Finalmente, tras invitar a los manifestantes a movilizarse en completa tranquilidad, Cabello reclamó a las autoridades "su obligación de hacer que esa tranquilidad sea una realidad".


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.