Procuraduría alerta por aumento de violencia contra las mujeres

Las cifras revelan que en el período de pandemia, las llamadas de auxilio aumentaron en casi el 100%.
Agresion-a-mujer.jpg
Referencia ingimage

La Procuraduría General de la Nación dio a conocer un informe que advierte que en los últimos años, más del 90% de las llamadas a las líneas de emergencia 155, por violencia intrafamiliar, fueron realizadas por mujeres.

Las cifras revelan que en el período de pandemia, esas llamadas aumentaron en casi el 100%. Entre el 25 de marzo de 2020 y el 4 febrero 2021, se recibieron 31.467 llamadas de mujeres, es decir, un promedio diario de 104 llamadas, según el informe.

Le puede interesar: Trabajadora de Clínica Palermo tuvo reacción adversa tras recibir vacuna de coronavirus

“El número de llamadas a la línea 155 que reportaron hechos asociados a violencia intrafamiliar creció en 11.727 llamadas, lo que representa un incremento del 98%. Es fundamental resaltar que tanto en los datos de 2019 como en los de 2020, más del 90% de las llamadas por violencia intrafamiliar fueron realizadas por mujeres”, indica el informe con cifras del Observatorio Colombiano de las Mujeres de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Mientras que la línea 123 registró más llamadas por violencia de pareja, que “pasó de 5.113 llamadas a 6.284, es decir, que se incrementó en 22,9%, y las llamadas por violencia intrafamiliar fraternal, es decir, proferida por hermanos o hermanas, aumentó en 111,64%”

El informe de la Procuraduría también advierte que las cifras que reportó Medicina Legal disminuyeron por el miedo que tuvieron las mujeres en época de pandemia para acercarse a denunciar.

Lea también: "Como quieras quiero": mujer que se niega a pagar una sopa de $3.000

“Durante la Pandemia en 2020, las mujeres no pudieron acceder a las rutas efectivas de atención, tenían miedo de acercarse a Medicina Legal, centros de salud, entre otros, entonces, claramente existe un subregistro y esto es evidente con el claro aumento de llamadas a la línea 155 y el contacto en Fiscalía General de la Nación”, advierte el informe de la Procuraduría.

De acuerdo con las cifras de la Fiscalía reveladas en el informe, entre “marzo de 2020 y enero de 2021 se recibieron 16.652 contactos por el delito de violencia intrafamiliar y 62 por feminicidio o tentativa de feminicidio”.

Según ese informe, las ciudades donde más se registraron llamadas a la línea 155 fueron Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico y Santander, “concentrando 75% de las llamadas tanto en 2019 como en 2020, es decir, que tres de cada cuatro llamadas se originan en estos territorios”.





Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero