Procurador Carrillo se aparta del concepto de su antecesora, que pedía tumbar acto legislativo de paz

Carrillo consideró que la Corte Constitucional debería desestimar los argumentos de la demanda y por el contrario advertir en la necesidad de esta normatividad para la implementación de los acuerdos.
COLP_122821.jpg
Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación / Colprensa

El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, manifestó ante la Corte Constitucional que pese a que ya existieron conceptos sobre la demanda del Acto Legislativo para la paz, no comparte lo expresado por su antecesora, Martha Isabel Castañeda que solicitaba declarar inconstitucional dicha ley.

Según el procurador Carrillo, los artículos contenidos dentro del acto legislativo 01 de 2016 para la implementación de los acuerdos no están en contravía de la constitución política y fueron avalados con la finalidad de desarrollar los compromisos pactados entre el Gobierno y las Farc para una paz estable y duradera.

“Tenemos la necesidad de hacer unas precisiones que se habían hecho en el pasado; estamos convencidos que se cumple con los condicionamientos que fija la propia constitución para que se ponga en marcha la implementación legislativa”, señaló Carrillo.

Dentro de la contrariedad que expresó el procurador frente al concepto de su antecesora, está que las facultades otorgadas por el Congreso al presidente de la República, Juan Manuel Santos no atentaban contra la Constitución Política.

Manifestó que “la capacidad, la función de control político, la función representativa y la función legislativa del Congreso se mantiene; ese es el sentido último de la presentación que ha hecho la Procuraduría, no vemos que haya ningún tipo de limitación a la función del Congreso”, agregó el procurador General.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico