Procurador Carrillo: el matrimonio entre contratistas y políticos ha corrompido la política

El jefe del organismo de control instó a los ciudadanos a recuperar los valores éticos para combatir la corrupción.
Fernando-Carrillo-procurador-general-colprensa-sofia-toscano.jpg
Fernando Carrillo, procurador general de la Nación / Colprensa

Para el procurador general de la nación, Fernando Carrillo, es necesario reinventar la política colombiana con más valores democráticos, dado que la ausencia de ética ha aumentado la desconfianza entre los ciudadanos, añadió que por eso es necesaria a una reforma política que modernice la democracia y que acabe con los corruptos.

La ausencia de ética ha aumentado la desaprobación ciudadana a la política y la sequía de la confianza. El matrimonio entre contratistas y políticos han corrompido la acción política, contaminando a los electores y convertido el erario público en un botín que se reparten sin escrúpulos los más avivatos” dijo Carrillo Flórez.

El jefe del Ministerio público añadió que es necesario imponer una financiación total de las campañas políticas y castigar a quienes violen las leyes electorales, sostuvo que las próximas elecciones serán una prueba ácida para el sistema político porque las Farc no serán una fuerza armada y el ELN estaría cumpliendo un cese al fuego, “hay que romper el cerco de la polarización”.

Para Carillo, esa reconstrucción de valores debe erradicar el imaginario que señala que los corruptos salen bien librados, que erradiquen los anclados criterios de que ser pillo paga, ser corrupto da estatus y la ley del más vivo es la que vale. Tanto como la ley de la codicia y de enriquecimiento rápido”.

Según el organismo de control, cada año unos 30 a 50 billones de pesos se pierden en manos de mafias que saquean los dineros de la salud, la educación, la vivienda y el trabajo.

No más polarización

Para el jefe del organismo de control, la proliferación de la mentira ha agudizado la polarización en discusiones concernientes a la reforma a la justicia, reforma política y reforma de modelo económico, un escenario que ha hecho perder la sensatez y el equilibrio de los ciudadanos.

La post verdad ha borrado la capacidad crítica de los colombianos. La mentira se ha entronizado como el arma letal para demoler la democracia e imponer liderazgos. El monopolio de la verdad fue demolido por el imperio de la post verdad. La verdad está sucumbiendo en las redes manejadas por los pescadores de odios” sostuvo Carrillo.

Renacer del paramilitarismo

Carrillo Flórez, también cuestionó las acciones del Estado en Tumaco, una situación que a su parecer puso en entredicho la credibilidad de lo pactado entre el Gobierno Nacional y las Farc en temas como sustitución de cultivos ilícitos, y añadió que deja entrever el renacimiento de un paramilitarismo disfrazado.

“El paramilitarismo, que renace hoy con diferentes disfraces, es la peor amenaza a los acuerdos de paz. La muerte de siete campesinos en Tumaco y de varios desmovilizados de las Farc, en varias zonas del país, es un campanazo para que el Estado cumpla lo pactado. Y para que el país entienda que hay que movilizarse para impedir un salto al pasado, como algunos quisieran”.

Medimás: No más experimentos empresariales

Tras las reiterativas quejas de asociaciones de usuarios de Medimás y de las secretarías de salud del país por el mal servicio de esa eps. El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, sostuvo que el Estado colombiano debe evitar que esas empresas jueguen con los pacientes.

“Lo sucedido con Medimás es la historia de un paciente con muchas vidas, murió como Saludcoop, luego resucitó como Cafesalud, falleció y revivió como Medimás, nacido de una empresa con dificultades para responder por la salud de 5 millones de colombianos. El estado debe evitar experimentos empresariales de ese tipo” anotó el jefe del ministerio público.

Añadió que todo ese ímpetu e indignación contra Medimás expresado en redes sociales debe verse reflejado en las próximas elecciones.


Temas relacionados




¿Por qué cientos de campesinos de Risaralda se tomaron un predio de la SAE en Pereira?

Cientos de campesinos toman predio de la SAE en Pereira para exigir tierras, cumplir acuerdos y asegurar producción de alimentos ante el avance urbano

El presidente Gustavo Petro celebró apertura de la vía al Llano, pero usuarios advierten sobre grietas y hundimientos en el kilómetro 18

La vía Bogotá–Villavicencio, kilómetro 18, ya opera al 100% tras su apertura, pese a alertas sobre grietas y la necesidad de mantenimiento para evitar nuevos cierres.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo