Problema de lectura no es de las universidades, es de los colegios

Más del 50% de estudiantes que intentan ingresar a la Universidad tienen problemas de lecto-escritura.
lecturaescrituraimagenref1.jpg
Ingimage

Cifras de la Fundación Universitaria del Área Andina señalan que durante 2015 solo el 49,1% de los estudiantes que intentaron ingresar al Instituto de Educación Superior aprobó el examen de lecto-escritura, mientras que el 50,8% restante no aprobó la prueba.

Pese a los esfuerzos del Gobierno Nacional por elevar el nivel educativo de los colombianos, con miras a cumplir su objetivo de ser el país más educado de América Latina en el 2025, los estudiantes de secundaria aún no muestran progresos significativos en las pruebas de lenguaje.

Así lo demuestran los resultados de admisión de Área Andina, los cuales revelan que más del 50% de los estudiantes que intentaron ingresar a la universidad durante 2015 tiene problemas de lecto-escritura.

En 2015 presentaron la prueba de lecto-escritura alrededor de 1.305 estudiantes, de los cuales 664 no la aprobaron. Estos bajos niveles tienen un impacto directo en el desempeño de los estudiantes durante el desarrollo de las materias”, señala Patricia Díaz Bastos, Directora de la Oficina de Orientación Estudiantil y Egresados de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Por tal motivo, la Institución de Educación Superior (IES), viene implementando, desde hace algunos unos años, estrategias para la identificación de alertas tempranas, como lo son las pruebas diagnósticas: Razonamiento lógico, Biología y lecto-escritura. Estas pruebas hacen parte del proceso de admisión de la universidad.

En la prueba de lecto-escritura se evalúan competencias argumentativas, comprensivas, interpretativas y propositivas. En la competencia argumentativa, se trata de identificar las habilidades del estudiante para establecer acuerdos, defender puntos de vista, aclarar diferencias o realizar críticas reflexivas.

En la competencia comprensiva, se evalúan las habilidades para procesar un texto y comprenderlo, mientras que en la competencia interpretativa se busca identificar el nivel de comprensión de las diversas expresiones literarias.

Por último, se evalúa la competencia propositiva, en la cual se evalúa la capacidad del estudiante para construir modelos, la resolución creativa de problemas, el uso creativo y eficiente de métodos y estrategias de trabajo.

Luego de realizar el análisis estadístico de los resultados de la prueba se notifican al estudiante los pasos a seguir durante todo el proceso de mejoramiento.

Los colombianos no saben leer

Las más recientes cifras de la Encuesta de Consumo Cultural del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), revelan que menos de la mitad de los colombianos leen libros y, cuando lo hacen, en muchas ocasiones es por obligación.

La información recabada por el DANE revela que un 51,6% de la población dice no haber leído libros en el último año, frente a un 48,4% que sí lo ha hecho.

Sin embargo, en este último grupo se halló que más de una cuarta parte había leído un solo libro en estos doce meses. Solo un 5,5% de los colombianos llegaron a leer 5 libros en este período. En promedio, la población consume 4,2 libros al año.

Esta cifra se encuentra por debajo de las registradas en Argentina, Chile y Uruguay.

Dentro de la población que no lee, un 55,9% lo atribuye a falta de interés o gusto por la lectura, y solo un 5,8% a carencias económicas. Otras causas presentadas son: escasez de tiempo, priorizar otras actividades o preferir periódicos y revistas antes que libros.


Temas relacionados

Motociclistas

Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.
Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente



Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

MinDefensa dice que firma para compra multimillonaria de aviones Gripen suecos será en noviembre: ¿cuánto cuestan?

El ministro Sánchez indicó que se tomará un crédito a largo plazo que Suecia ofreció al país para adquirir las aeronaves.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado