Presunto abuso a joven en clínica de Barranquilla genera indignación en población LGBTI

Fiscalía activó los actos urgentes por el presunto caso de abuso sexual.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo RCN Radio.

Miembros de organizaciones LGBTI en Barranquilla se pronunciaron en contra del caso denunciado en el que una mujer de 24 años presuntamente fue violentada por un enfermero en la clínica La Asunción, de la capital del Atlántico.

Wilson Castañeda, director del colectivo Caribe Afirmativo, deploró el hecho que fue denunciado por la novia de la víctima.

Lea aquí: Por covid-19, colombianos acuden a viajar con estadías cortas y reservas de último momento

“Hemos activado una ruta de atención jurídica y ayer se puso la denuncia ante la Fiscalía, que remitió hacia Medicina Legal a la víctima. Estamos acompañando esta ruta jurídica para que rápidamente la Fiscalía pueda investigar la responsabilidad individual del servidor de salud que, haciendo uso de su poder médico en medio de la indefensión que tenía la víctima por su estado de dolor, termina generando este acto de violencia sexual”, indicó Castañeda.

Por parte de este sector LGBTI de la población se ha activado una ruta de acompañamiento sicosocial a la mujer afectada, a su pareja y su entorno familiar.

“Hay un alto nivel de angustia por parte de la pareja de mujeres lesbianas. Ellas han manifestado sentirse atemorizadas porque si bien han recibido mucha solidaridad de la ciudadanía barranquillera, también han recibido muchos reproches por haber señalado de forma particular este hecho de los servidores del sistema de salud, allí en este centro hospitalario”, agregó el líder del sector diverso.

Lea además: Patrulleros de la policía implicados en la fuga de un guerrillero del ELN

Se hace un llamado a las autoridades de salud distrital y departamental para activar protocolos de atención integral en salud, que permitan aplicar un enfoque diferencial al momento de prestar los servicios de salud a las mujeres lesbianas y bisexual y que su orientación no sea utilizada en alguna forma de discriminación.

La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado sobre el procedimiento de indagación iniciado en el caso: “La Seccional Atlántico de la Fiscalía General de la Nación avanza en la investigación en la que una mujer, presuntamente, fue víctima de actos que vulnerarían su integridad en un centro médico de Barranquilla”.

Sobre la intervención directa en el caso, el órgano de acusación señaló que “desde que se tuvo conocimiento del hecho se dispusieron los actos urgentes respectivos, se realizó entrevista a la víctima y se dispuso su atención por parte de Medicina Legal”.

Finalmente, la Fiscalía confirmó que “se tiene plenamente identificado al supuesto agresor”.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.