Presidencia: se va a pagar $1 millón a cada familia, durante un año, para sustitución de cultivos ilícitos

Eduardo Díaz dijo que el “esfuerzo” es grande para poder cumplir con la meta de sustituir 50 mil cultivos en este año de manera voluntaria, y otros 50 mil con erradicación manual.
cultivoslafm.jpg
Foto referencia LA FM

El director de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Presidencia, Eduardo Díaz Uribe, explicó que para el programa de erradicación voluntaria de las hectáreas de cocaína en el país el Gobierno les dará a las familias que se vinculen un sueldo de $1 millón por un año.

De acuerdo con Díaz, las familias que se incluyan en este programa deberán realizar un contrato laboral a través de organizaciones sociales o la junta de acción comunal para que se les pueda pagar.

Genera un ingreso durante 12 meses de $1 millón mensuales a cada familia para que ellas puedan dedicarse a trabajar, primero, en la sustitución, es decir, retirar los cultivos ilícitos de manera inmediata y la preparación y siembra de los cultivos ilícitos que se acuerden”, dijo Díaz.

Además, Díaz dijo que para el segundo año el Gobierno dispondrá de $10 millones de pesos para las familias que realicen proyectos productivos, con una asistencia técnica que podrá costar $3 millones.

El director de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos explicó que más de 600 expertos se trasladarán hasta las zonas para evaluar las tierras y determinar qué proyectos se pueden aplicar, dependiendo de las condiciones climáticas.

Por otro lado, aseguró que el trabajo de las Farc en este programa es muy importante, debido a que ha ayudado a convencer a las comunidades para que inicien la sustitución de cultivos ilícitos.

“Ellos nos están acompañando a los territorios a hacer los acuerdos con las comunidades, así lo hicimos en Caño Indio el fin de semana pasado en donde estuvimos reunidos con las comunidades haciendo el acuerdo en un lugar en donde habíamos ido cinco veces y no habíamos logrado avanzar en los acuerdos”, dijo Díaz.

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.