Presencia de grupos armados provocan desplazamiento de 28 familias en Buenaventura

Según el reporte parcial, 117 personas se han desplazado, entre ellas 60 menores de edad.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

Habitantes del río Yurumanguí, zona rural de Buenaventura, han dado a conocer la difícil situación que se viene registrando en la zona, debido a la presencia de grupos al margen de la ley que han generado temor y zozobra en los habitantes de 2 de las 13 veredas de este río.

La comunidad alerto del desplazamiento de 28 familias de la comunidad de San Antoñito hasta la vereda San José y el Águila, como medida de autoprotección.

Le puede interesar: 'No coman cuento': el pedido de Duque sobre la supuesta venta de vacunas

“Nos han informado que se han escuchado algunos disparos en esta zona y se habla de una posible incursión de grupos armados, por esto la comunidad decidió desplazarse por el temor de que se presenten enfrentamientos entre grupos al margen de la ley”, indicó Edwin Janes Patiño, personero distrital.

Habitantes de esta zona han dado a conocer que, según el reporte parcial, 117 personas se han desplazado, entre ellas 60 menores de edad.

Así mismo, líderes del río Yurumanguí indican que se está presentando un confinamiento en la comunidad de Juntas, la última vereda en la parte alta del río, quienes se encuentran en medio de la incertidumbre y zozobra por posibles enfrentamientos armados.

“Lo que conocemos es que desde hace dos días están confinados, tienen temor de salir, están incomunicados; se ha emitido una alerta de posibles enfrentamientos en esta vereda”, dijo Rolando Caicedo, líder del río Yurumanguí.

Lea además: Ejército da de baja a presuntos integrantes de las disidencias de 'Gentil Duarte' en Guaviare

Por su parte, la Defensoría del Pueblo realiza seguimiento a la situación y exhorta a las autoridades a activar los protocolos de protección, prevención y atención de estas comunidades

Emitimos una alerta por el confinamiento de 157 familias en la comunidad de Juntas y el desplazamiento de 28 familias de San Antoñito en Consejo Comunitario del río Yurumangui, a causa de grupos armados ilegales que los mantienen incomunicados”, según se indica en la alerta emitida por la Defensoría del Pueblo.

A través de un comunicado, el Consejo Comunitario del río Yurumanguí dio a conocer que hasta el momento está descartado un desplazamiento, hasta el casco urbano de Buenaventura, debido a que los habitantes de esta zona tienen temor por los constantes hurtos que se están registrando en altamar, además de la grave situación de violencia que se viene presentando en la ciudad.

“No solamente les da miedo llegar al casco urbano sino que les da temor que sus viviendas sean saqueadas, así como se está viviendo en la ciudad, estas familias temen quedarse sin nada”, dijo el personero.

El Alcalde Distrital de Buenaventura convoco a un comité de prevención y no repetición urgente para tomar medidas inmediatas que garanticen la vida y que no sean vulnerados los derechos de estas comunidades.

Buenaventura
Crédito: Alerta Defensoría del Pueblo

Temas relacionados

Nariño

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.
El Ejército Nacional se ha desplegado en diferentes puntos para controlar el accionar de los grupos armados.



Atentado sicarial dentro de un reconocido centro comercial de Pereira causó pánico y conmoción

La víctima fue baleada en el parqueadero del centro comercial y su vehículo fue hurtado del lugar de los hechos.

Investigan hallazgo de un cuerpo en alto grado de descomposición en la Bahía de Cartagena

Las autoridades aseguraron que el cadáver corresponde a una persona que aún no ha sido identificada.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano