Postobón impulsa el desarrollo rural con el Plan de Fortalecimiento 2025 del programa Hit Social
En cuanto al componente de vivienda, se ampliará el proyecto de mejoramiento habitacional que en 2024 benefició a 106 familias.

Postobón anunció el lanzamiento del Plan de Fortalecimiento 2025 para su programa Hit Social, una estrategia que busca consolidar el desarrollo rural en Colombia mediante el apoyo integral a 32 asociaciones campesinas dedicadas al cultivo de frutas como mora, mango y lulo.
Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 1.000 pequeños productores en 29 municipios de 10 departamentos del país.
Lea también : Distribuidores de combustibles deberán certificar su operación en 10 departamentos: anuncia el Gobierno
Con una inversión superior a los $1.000 millones, el plan contempla tres líneas de acción: $600 millones destinados al fortalecimiento productivo, $150 millones para el mejoramiento de vivienda rural y $270 millones para procesos de formación.
El objetivo es mejorar las capacidades productivas, logísticas y comerciales de las asociaciones, así como dignificar las condiciones de vida de los agricultores y sus familias.
“En Postobón creemos que el desarrollo del país empieza en el campo. Por eso trabajamos de forma constante para que los productores tengan un acompañamiento integral por medio de la entrega de insumos y herramientas, mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles oportunidades reales de progreso”, afirmó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.
El plan incluye la entrega de maquinaria, herramientas e infraestructura para mejorar la eficiencia y calidad de los cultivos, así como optimizar la logística de entrega de la fruta. Además, se otorgarán incentivos económicos de hasta un millón de pesos a productores destacados para realizar mejoras en sus viviendas.
Lea también : Ecopetrol pagará $1,7 billones a la Dian por importación de combustibles
Uno de los pilares del programa es la Escuela Hit Social, desarrollada en alianza con la ANDI, que ofrece formación en transformación digital, liderazgo rural, costos de cultivo y adaptación al cambio climático. Este año, se espera capacitar a 1.300 productores en departamentos como Cauca, Tolima y Huila. Las sesiones se realizan en los territorios y se entregan kits escolares y alimentación para garantizar condiciones dignas de aprendizaje.
En cuanto al componente de vivienda, se ampliará el proyecto de mejoramiento habitacional que en 2024 benefició a 106 familias. Este año, 150 productores recibirán apoyos para adecuar sus hogares, priorizando a quienes se destacan por su liderazgo, eficiencia o compromiso con las labores agrícolas.