Postobón entre los ganadores del Premio BIBO 2025
Otras siete iniciativas fueron premiadas en BIBO 2025 por su aporte a la biodiversidad, la educación ambiental y la innovación sostenible.

Siete proyectos ambientales de distintas regiones del país fueron reconocidos en la edición número 15 del Premio BIBO, que este año destacó iniciativas enfocadas en conservación de bosques, desarrollo sostenible, cuidado comunitario y educación ambiental.
La ceremonia se realizó en Bogotá y reunió a 14 finalistas bajo el lema “Guardianes de la madre tierra”. Durante el evento, se hizo un homenaje a los 15 años de existencia del galardón, resaltando el trabajo de organizaciones, empresas y comunidades comprometidas con la sostenibilidad. Entre los asistentes estuvieron representantes de WWF Colombia, The Nature Conservancy, el Instituto Humboldt, ISAGEN y la Unión Europea. El jurado, conformado por directivos del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCH y de la Fundación Natura, eligió a los siete ganadores en tres categorías.
Le puede interesar: Con $16.000 millones, Gobierno busca reforzar la Transversal de Cusiana ante la emergencia en la carretera al Llano
En "Innovación y bioeconomía", fueron premiados Fiber Green América Trading Company SAS, con un proyecto de textiles sostenibles y biodegradables; el colectivo Mujeres Ayakuná, que impulsa un modelo de bioeconomía territorial inclusivo; y el Parque Acuático y de Conservación Piscilago, por su labor en la protección del bosque seco tropical en el alto Magdalena.
En la categoría de Cuidado comunitario de la biodiversidad, destacó el reconocimiento a Postobón, con un proyecto en la subcuenca del río Palo, en el Cauca. La iniciativa busca garantizar la seguridad hídrica, proteger la biodiversidad y fortalecer la gobernanza del agua en un proceso participativo e intercultural. El modelo incluye acciones de restauración ecológica, conservación de servicios ecosistémicos y mejora en el acceso al agua potable para las comunidades de la región. Junto a esta propuesta, también fue galardonada la Fundación Impulso Verde Kuaspue, que trabaja en la restauración del bosque altoandino y la preservación de páramos, con un enfoque en educación ambiental y participación de mujeres.
En "Transformadores a través de la educación ambiental", los reconocimientos fueron para la Corporación ConscienciaGreen, con el proyecto audiovisual “Gabby, ayuda el planeta”, y la Corporación Museo de Historia Natural María Belén Rivera Gualy, que promueve la conciencia ambiental con un museo móvil y talleres educativos sobre biodiversidad colombiana. Con estos galardones, el Premio BIBO 2025 resaltó proyectos que integran innovación, compromiso comunitario y educación para enfrentar los desafíos ambientales del país.
Más noticias: Fundación San José anulará título de contadora a Juliana Guerrero, postulada para cargo en MinIgualdad
El caso de Postobón tuvo un lugar especial, pues su propuesta apunta a uno de los retos más urgentes en Colombia: la seguridad hídrica. Su trabajo en el río Palo no solo busca proteger los ecosistemas de la región, sino también garantizar que las comunidades cuenten con acceso sostenible y seguro al agua, combinando esfuerzos técnicos, participación social y una visión de largo plazo para la conservación del recurso hídrico.