Con $16.000 millones, Gobierno busca reforzar la Transversal de Cusiana ante la emergencia en la carretera al Llano
Las autoridades destinan nuevos recursos para atender riesgos en la Transversal de Cusiana y garantizar un paso seguro.

En medio de la crisis que afecta a la vía al Llano, el Gobierno Nacional anunció la adjudicación de $16.000 millones para el mantenimiento y refuerzo de la Transversal de Cusiana, que conecta los municipios de Yopal, Aguazul, Pajarito y Sogamoso.
Esta carretera es una de las rutas alternas más importantes para asegurar la conexión entre los Llanos Orientales y el centro del país.La inversión permitirá intervenir los puntos críticos del corredor, mejorar la seguridad vial y facilitar el tránsito de carga y pasajeros mientras se desarrollan soluciones estructurales en la vía principal.
Según el Ministerio de Transporte, la vía Cusiana cumple un papel clave para mantener activa la economía, el abastecimiento y la movilidad de miles de familias y transportadores que dependen de este trayecto.
Le puede interesar: Empresarios le piden a Pinzón lanzarse a la presidencia y Aníbal Gaviria presenta acción popular contra Petro por uso de redes oficiales
La carretera presenta más del 70% de su trazado con amenaza muy alta de remoción en masa debido a deslizamientos, socavación del río Cusiana, lluvias constantes y alta amenaza sísmica. Por estas condiciones, continúa vigente la restricción vehicular de 28 toneladas como medida preventiva para evitar incidentes mayores.
En los últimos cuatro años, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha invertido más de $134 mil millones en esta ruta, y con el nuevo contrato la cifra se eleva a cerca de $150 mil millones.
Esas acciones hacen parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad y la conectividad de las regiones, mientras se evalúan soluciones de mayor alcance.
El Gobierno también anunció la instalación de instancias conjuntas con las gobernaciones de Boyacá y Casanare, para gestionar recursos adicionales, bajo el principio de subsidiariedad contemplado en la Ley 1523 de 2012. Esta norma establece que las entidades territoriales son las primeras en responder ante emergencias y que la Nación complementa con soluciones.
Finalmente, el Ministerio de Transporte y el Invías aseguraron que además de las inversiones inmediatas, continúan trabajando con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y las autoridades locales en alternativas técnicas y estructurales que permitan recuperar la movilidad total y segura del corredor.
Estas medidas buscan que en el futuro se habilite el paso de vehículos de carga con un peso superior al actualmente restringido, fortaleciendo así la conexión estratégica entre el oriente y el centro del país.
Más noticias: SuperSalud ordenó medida cautelar sobre el Fondo del Magisterio
La vía Cusiana se mantiene como la principal opción de tránsito ante la emergencia en la vía al Llano, con intervenciones en marcha para garantizar la seguridad de los usuarios y asegurar la continuidad del transporte de bienes y personas.