¿Por qué se llama divorcio exprés y qué significa este tipo de separación?
El divorcio exprés en Colombia permite disolver el matrimonio de forma rápida, económica y consensuada ante notaría, sin necesidad de un proceso judicial.

El proceso de disolver un matrimonio puede estar cargado de incertidumbre y preguntas. Dentro de todo este proceso legal, que puede generar muchas dudas para los colombianos, existe la figura del divorcio exprés en Colombia.
Este recurso ofrece una vía ágil y consensuada para poner fin a la unión conyugal, por lo que se ha convertido en una opción preferente para muchas parejas que buscan una disolución matrimonial respetuosa y eficiente.
Le puede interesar: Conozca la ley que limita conductas dentro de su vivienda en conjuntos residenciales, aunque sea dueño
La abogada Claudia García, directora jurídica de Clave Judicial SAS, líder en procesos de alto impacto social y empresarial, explica que su fundamento legal se encuentra en el Decreto 4436 de 2005 y que su requisito esencial es el mutuo acuerdo entre ambos cónyuges. Esta modalidad es ventajosa por varias razones clave:
- Es más económico: al evitar un largo litigio judicial, los costos asociados se reducen significativamente.
- Es más rápido: el trámite en notaría es ágil y puede concluir en cuestión de días o semanas.
Es menos traumático: al basarse en el consenso, se evitan los procesos judiciales, que suelen ser dolorosos y confrontacionales.
En esencia, permite a las parejas cerrar un ciclo de manera pacífica, protegiendo su bienestar emocional y financiero.
Entender qué es y por qué es beneficioso nos lleva al siguiente paso lógico: determinar quiénes pueden acogerse a este proceso y qué se necesita para iniciarlo.

¿Quiénes pueden acceder al divorcio exprés?
Cualquier pareja puede acceder a esta figura. Ya sea que su matrimonio se haya celebrado por lo civil o por lo religioso, puede optar por el divorcio ante notaría. La condición indispensable es que ambos cónyuges estén completamente de acuerdo en disolver el vínculo y en puntos claves como el manejo de los hijos, las visitas y los bienes.
Documentos indispensables
Para iniciar el trámite, el abogado que los represente deberá presentar ante la notaría la siguiente documentación básica:
• Registro civil de matrimonio.
• Registros civiles de nacimiento de los hijos (si los hay).
• Copias de las cédulas de ciudadanía de ambos cónyuges.
• Un acuerdo por escrito, firmado por ambos, donde se defina de manera clara y detallada qué pasará con la custodia, los alimentos y las visitas de los hijos, así como el manejo y la liquidación de los bienes de la sociedad conyugal, en caso de que existan.
Si toda la documentación está en orden y el acuerdo es claro, el trámite puede resolverse en un periodo que va desde 10 días hábiles hasta un mes como máximo. Este plazo es considerablemente más corto que el de un proceso judicial, que puede extenderse por mucho más tiempo.

¿Qué pasa con los hijos menores de edad?
La existencia de hijos menores de edad no impide el divorcio exprés. Sin embargo, la ley establece una protección especial para garantizar sus derechos. En este caso, el acuerdo sobre la custodia, la cuota de alimentos y el régimen de visitas debe ser presentado ante un Defensor de Familia.
Esta autoridad revisará el acuerdo para asegurarse de que protege integralmente el bienestar de los niños y, una vez verificado, emitirá su autorización. Sin esta aprobación, el notario no podrá proceder con la escritura pública de divorcio.
Una vez reunida la documentación y cumplidos los requisitos, es natural preguntarse por los plazos y la inversión económica que implica este trámite.
Le puede interesar: Nueva ley autoriza a las empresas despedir empleados enfermos bajo condiciones específicas
El costo del divorcio exprés
El costo total se compone principalmente de los honorarios del abogado y los gastos notariales. Aunque puede variar, el rango aproximado es el siguiente:
• Honorarios del abogado: entre $1.500.000 y $3.500.000 pesos.
• Gastos notariales: alrededor de $250.000 a $500.000 pesos.
• Costo total aproximado: entre $1.800.000 y $4.000.000 pesos colombianos.