Breadcrumb node

¿Por qué se han sentido tantos temblores en Colombia? Esto dicen los expertos

En los últimos días, se han sentido fuertes temblores en diferentes regiones de Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 26, 2025 - 22:31
Sismos en Colombia
Sismos en Colombia
Colprensa

El sismólogo Freddy Tovar, del Servicio Geológico de Colombia, explicó en entrevista con 'Tarde, pero llego', de La FM las razones de los movimientos telúricos registrados en los últimos días, y aclaró percepciones sobre un posible aumento de la actividad en el país.

Lea además: Sismo de magnitud 4,8 sacudió a Colombia en la noche del jueves 25 de septiembre

¿Por qué se han sentido tantos temblores en Colombia?

Tovar señaló que los sismos no tienen fronteras y que pueden sentirse en varios territorios, incluso si ocurren en un país vecino. “Cuando tenemos un sismo en Venezuela, estas ondas viajan a través de toda la corteza terrestre”, dijo. Según explicó, departamentos como Norte de Santander, La Guajira, Cesar y Santander sintieron con fuerza un evento sísmico reciente originado en Venezuela, que además ha presentado varias réplicas.

El experto detalló que Colombia se encuentra en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, lo que hace que la mayor parte de los movimientos se registren en la zona de cordilleras, desde Pasto e Ipiales hasta Cúcuta y el borde llanero. 

En esas regiones tenemos la mayor cantidad de sismos superficiales, que son los que más percibe la población”, explicó. En contraste, en la Amazonía y los Llanos orientales los eventos suelen ser muy profundos, por lo que la energía llega debilitada a la superficie y la población casi no los percibe.

De interés: Un fuerte sismo de 6.3 grados y una cadena de temblores de mediana intensidad sacuden a Venezuela

Sismógrafo
La alta sismicidad en Colombia se explica por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la presencia de fallas geológicas activas y la interacción de placas tectónicas que generan constantes movimientos sísmicos.
ImageFX

¿Los temblores actuales anuncian un sismo más fuerte?

Ante la inquietud sobre si la seguidilla de movimientos es un aviso de un evento mayor, Tovar fue enfático: “No es que esté temblando más ahora ni que vaya a haber una catástrofe”. Agregó que en el territorio colombiano se registran en promedio 80 sismos diarios, la mayoría imperceptibles y detectados únicamente por sensores de la Red Sismológica Nacional. A nivel mundial, dijo, ocurren anualmente eventos de magnitudes de entre 6 y 7 que sí son percibidos por la población.

El sismólogo recalcó que los sismos no se pueden predecir, por lo que no es posible afirmar que la reciente actividad indique un fenómeno de mayor magnitud. “Vivimos en un país sísmicamente activo, tenemos sismos todo el tiempo”, afirmó. Insistió en que los registros actuales no deben interpretarse como señales de un temblor mayor en el corto plazo.

Más noticias: Sismo de 6.1 de magnitud sacudió Venezuela y se sintió en varias ciudades de Colombia

Otro tema abordado fue la creencia de que múltiples temblores pequeños evitan uno grande. Sobre esto, Tovar señaló: “Esa idea es un mito”. Explicó que los sismos se miden en escalas logarítmicas y que la ocurrencia de varios eventos de baja magnitud no impide que se presente un movimiento más fuerte posteriormente.

El especialista concluyó que la actividad reciente hace parte de la dinámica natural de la región. Subrayó que Colombia, por su ubicación, seguirá registrando sismos de manera constante, aunque la mayoría no sea percibida por la población.

Fuente:
Sistema Integrado Digital