Por ocupación de UCI en Antioquia, trasladan a pacientes con covid-19 a otros departamentos

El porcentaje de ocupación de UCI en el departamento de Antioquia superó el 80% por tercer día consecutivo.
Cabinas para aislamiento de pacientes contagiados
Cabinas para aislamiento de pacientes contagiados de coronavirus. Crédito: Colprensa

Para disminuir la presión en la red hospitalaria, a propósito de la declaratoria de alerta roja, las autoridades sanitarias de Antioquia comenzaron el traslado a Córdoba de pacientes críticos con Coronavirus.

Este viernes, el porcentaje de ocupación de UCI en el departamento superó el 80% por tercer día consecutivo y Valle de Aburrá ha reportado cinco días seguidos bajo el mismo panorama, por lo que fue necesario usar camas ubicadas en hospitales del Urabá antioqueño.

La secretaria de Salud, Lina Bustamante aseguró: “ya estamos empezando a mandar pacientes a otros departamentos. Hemos tenido que trasladarlos a Urabá y Córdoba tendremos que seguir así mientras los centros de salud lo requieran”.

Según el último reporte de la Seccional de Salud de Antioquia, 768 de las 945 camas UCI destinadas para pacientes con COVID-19 están ocupadas. En Rionegro, Medellín, Bello e Itagüí se está copando la capacidad.

El gobernador Aníbal Gaviria anunció que en los próximos días se estarán habilitando nuevas unidades para atender la demanda y la alcaldía de Medellín se comprometió a poner en funcionamiento 20 de las 220 camas que aún no están disponibles.

Este viernes, Antioquia reportó el 25% de los casos nuevos de Coronavirus en el país. Con 2.229 nuevos casos, Antioquia encabezó de nuevo la lista de las regiones del país con más nuevos contagios, superando con 683 casos a Bogotá.

Así las cosas, el departamento ya suma 151.420 personas contagiadas por el virus. Además, el Instituto Nacional de Salud informó que en Antioquia 23 personas murieron a causa de la enfermedad, elevándose a 2.963 la cifra de decesos.

Las recientes muertes ocurrieron 14 en Medellín, y el resto en Apartadó, Bello, Carepa, Envigado, Girardota, Itagüí, Sabaneta y Santa Bárbara.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel