Por fuertes lluvias declaran calamidad pública en el Valle del Cauca

Las autoridades anunciaron que están ayudando a 27 municipios con asistencia humanitaria.
Las afectaciones más recientes están en Albania, San Gil y Curití.
IDIGER explica cómo será la temporada de lluvias en Bogotá Crédito: Alcaldía de Albania - RCN Radio.

La Gobernadora del Valle del Cauca firmó la declaratoria de calamidad pública tras la recomendación que hizo el Comité Departamental del Riesgo.

Le puede interesar: Más de 16.000 colombianos se han visto afectados por el invierno este 2022

Según Jesús Copete, secretario de gestión del riesgo, esta normativa permite que las autoridades regionales con la destinación de recursos puedan responder a todas las necesidades de los 42 municipios ante la temporada de lluvias que irá hasta junio.

"Esto conlleva a que sigamos actuando rápidamente con los municipios con las necesidades que se están presentando con este invierno, o inicio de la temporada más alta de lluvias que durará aproximadamente hasta junio de acuerdo al Ideam", manifestó el funcionario.

La adquisición de maquinaria amarilla especialmente para el tema de los movimientos de masa y descolmatación de ríos y quebradas, y las ayudas para los afectados por la ola invernal son algunas de las acciones que permite la declaratoria.

Mire además: Debido a las fuertes lluvias, los bomberos atendieron varias emergencias en Cali

Actualmente, las autoridades anunciaron que están ayudando a 27 municipios con asistencia humanitaria y maquinaria amarilla debido a que hay viviendas que han sido afectadas por desbordamientos de ríos o quebradas o en algunos casos por colapso de alcantarillado.

"En varios municipios hubo fuertes lluvias, especialmente en el desbordamiento del río Bitaco donde seis familias fueron afectadas, de las cuales ninguna tuvo pérdida de enseres. Se están mirando dos situaciones en Sevilla; dos movimientos en masa que han afectado a algunas viviendas", puntualizó Copete.

En otras noticias: ¿Recuerda a Frailejón Ernesto Pérez? Ahora tiene un primo costeño y se llama Man-Glar

Actualmente hay reporte de movimiento en masa en el 85% de los municipios del Valle del Cauca y amenaza de desbordamiento de los ríos como los de la zona del Bajo Calima, el Cauca y más recientemente Bitaco en La Cumbre, por lo que ya se ha declarado la alerta roja.


Temas relacionados




Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse