Por fenómeno de El Niño, 300 indígenas en Antioquia toman agua de un charco contaminado
La Organización Indígena de Antioquia denunció que 220 nativos adultos y 80 niños, pertenecientes a la etnia Embera Eyabida del municipio de Mutatá, Urabá antioqueño, no tienen acceso a agua potable y el líquido lo están obteniendo de un charco contaminado.
Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 25, 2016 - 10:31
Los indígenas nunca han tenido un sistema de acueducto en los resguardos, pero obtenían agua del Río Mungudó, el cual se secó por las altas temperaturas que se registran en Urabá por el fenómeno de El Niño.
El consejo de la Organización Indígena de Antioquia, Gustavo Vélez, aseguró que los indígenas se ven obligados a tomar agua de un charco contaminado con basuras, animales y tierra; el mismo líquido con el que bañan a los niños y preparan los alimentos que consumen.
El hecho está generando enfermedades diarreicas, brotes en la piel y problemas respiratorios a los 300 indígenas. Incluso, en el casco urbano de Mutatá hay racionamiento de agua de hasta 10 horas.
Fuente:
Sistema Integrado Digital