Políticas públicas para la vida en Santander de Quilichao

Jóvenes, salud mental y protección de líderes sociales. Estos son los tres temas que aborda el ‘Pacto Social Comunitario por la Vida, la Paz
Fupad
Crédito: Cortesía - Fupad

En el marco del programa Somos Comunidad, una iniciativa de USAID implementada por FUPAD con el objetivo de fortalecer los sistemas locales para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana y la cohesión social en 35 municipios del país; se generan espacios para fortalecer el relacionamiento entre la institucionalidad y las comunidades para que trabajen juntas.

Ejemplo de esto es el apoyo y acompañamiento que desde Somos Comunidad se brinda para la formulación y/o actualización de políticas públicas a través de espacios de diálogo en los que se identifican las necesidades urgentes por atender los conflictos sociales existentes y las acciones necesarias para que los presupuestos tengan una incidencia sobre las políticas y su ejecución.

Como resultado de los talleres de diagnóstico territorial y largas conversaciones con la comunidad de quilichagüeña, se decretaron tres políticas públicas para el municipio de Santander de Quilichao, un territorio que históricamente ha tenido que hacer frente a las diversas consecuencias del conflicto armado.

La primera de ellas se centra en la garantía y el desarrollo del Consejo de Juventud, desde la financiación de recursos para los colegios públicos hasta la celebración de días importantes y el respaldo a "la Semana de la Juventud". Esta iniciativa se ha creado con el fin de brindar mayores oportunidades de estudio y aprovechamiento del tiempo libre para que los jóvenes no opten por malos caminos.

Al respecto, Joshua Mitrotti, director de Somos Comunidad, habló para los micrófonos de RCN Radio sobre esta política: “diseñamos unas rutas para la prevención primaria, segundaria y terciaria dónde tenemos unos factores de riesgos. Cómo identificar a esos jóvenes que de pronto están empezando a consumir o están desescolarizándose, para generar mecanismos de contención y así no se vayan a aumentar los ciclos de violencia que en Colombia ha habido históricamente”.

Por otro lado, se firmó la política de salud mental que busca beneficiar integralmente a la población en la prevención, promoción, atención y rehabilitación de quienes padezcan enfermedades de este tipo, disponiendo de mayores recursos que permitan la atención centrada en estos casos en la comunidad.

También, se encuentra la política pública centrada en la protección de líderes sociales, creando una ruta de atención más efectiva cuando ellos y ellas tengan situaciones por denunciar que pongan en riesgo su vida y la de su comunidad.

Finalmente, en charla con RCN Radio, la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán expresó con respecto a este hecho: “Estas políticas públicas tienen una mirada de 10 años, se han construido con la gente y dicta una hoja de ruta para la protección de los nuestros”.

Somos Comunidad trabaja de la mano de alcaldías locales para desarrollar políticas públicas y rutas de protección a líderes y lideresas sociales, para que las comunidades sean más resilientes, mitigar las situaciones de riesgo en seguridad ciudadana y mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil.


Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano