Polémica: Citarán a debate de control político tras reducción de presupuesto para bomberos

La senadora María Fernanda Cabal dijo que no entiende cómo se toma esta decisión en momentos en que el país debe enfrentar el Fenómeno del Niño
Incendios forestales
Crédito: RCN Radio

Crece la preocupación en el país por los incendios forestales que se están presentando en Bogotá y otras regiones, que no solo amenazan la fauna y la flora, sino también a los ciudadanos.

En medio de esta situación se conoció que para este 2024 el Gobierno Nacional redujo el presupuesto destinado a los Bomberos a nivel, lo cual fue cuestionado duramente por dirigentes políticos.

La senadora María Fernanda Cabal dijo que no entiende cómo se toma esta decisión en momentos en que el país debe enfrentar el Fenómeno del Niño y una fuerte sequía, razón por la cual citará a un debate de control político al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco y a otros funcionarios del Gobierno.

“Citaré a debate de control político al Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco para que con otros funcionarios le expliquen al país porqué para el 2024 se redujo en un 25 % el presupuesto para los Bomberos. Este gobierno desprecia a los ciudadanos”, dijo Cabal.

Lea más: Cierran acceso a senderos de los cerros orientales en Bogotá tras incendio en Chapinero

Según información revelada por el concejal de Bogotá Julián Sastoque, el presupuesto para los bomberos en el 2023 fue de un poco más de $91.000 millones, mientras que para 2024 los recursos se redujeron a 68.376 millones de pesos, que significa una disminución de alrededor de 23.000 millones.

“Lo alarmante es que este presupuesto está incluso por debajo del 2022 cuando se le asignó a la entidad $79.823 millones”, señaló el concejal a través de un comunicado.

Consulte aquí: ¿Cuál es la labor de la FAC para atender la emergencia de los incendios en el país?

“En el caso de la Defensa Civil, aunque el presupuesto total aumentó cerca de $1.800 millones, los recursos de inversión pasaron de $11.135 millones de pesos en 2023 a $8.620 millones, eso sumado a que los recursos propios de la entidad se redujeron en $948 millones”, añadió.

De igual forma, explicó que entidades como Gestión del Riesgo creció el presupuesto para 2024, pero dichos recursos son solo para funcionamiento, reduciendo lo destinado para inversión.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico