Planeación Nacional: hay que abrir el debate sobre la eliminación de los estratos

A las personas más ricas también les están llegando los subsidios de servicios públicos, dijo el director de Planeación Nacional, Luis Fernando Mejía.
Luis-Fernando-Mejía-Director-DNP-DNP.jpg
Luis Fernando Mejía / Foto del DNP.

Durante un seminario sobre el manejo de los subsidios y la eficiencia del gasto organizado por la Contraloría y realizado en la Universidad de los Andes, el director de Planeación Nacional, Luis Fernando Mejía, señaló que en el largo plazo es necesario abrir el debate sobre la eliminación de los estratos socioeconómicos.

Para Mejía, el mecanismo de los estratos ha tenido bastantes problemas y no ha permitido que haya equilibrio en el otorgamiento de los subsidio estatales.

Por tanto, en el proyecto de ley que busca un revolcón al manejo de los subsidios del Estado, y que cursa en el Congreso de la República, se propone hacer un cruce entre la información de los estratos socioeconómicos y el Sisben.

"Esto es importante porque detectamos que hoy en día a las personas más ricas también les están llegando los subsidios de servicios públicos, porque hay personas de altos ingresos que viven por ejemplo en viviendas de estrato 3, la idea de nuevo es cruzar estratos con Sisben para garantizar que realmente las personas que reciben estos subsidios son las más vulnerables", explicó Mejía.

Además, recalcó que lo que se plantea hacia delante "es que hay que revisar y dar un debate importante sobre los estratos sobre todo si siguen cumpliendo la función para la cual fueron creados, que era garantizar una buena focalización de este gasto público que hace el Estado".

Esta iniciativa, señaló, apenas ha cursado el primer debate en la Cámara de Representantes pero la meta es sacar la aprobación total de la misma para antes de que se acabe la legislatura.

Mejía recordó que solamente quedan actualmente en observación 110.000 casos de colados en el Sisben, ya que se han podido depurar más de medio millón que fueron detectados en los últimos 3 años.

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad