Presidente Petro recibió al embajador de China en Colombia para planear próxima cumbre

Colombia busca acercamientos con la potencia asiática para diversificar sus mercados.
Petro se reunió con embajador de China en Colombia
Crédito: Gustavo Petro, en Facebook

El presidente Gustavo Petro se reunió con el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, con el objetivo de coordinar la próxima cumbre Celac-China, que se realizará el 13 de mayo en Beijing.

El encuentro se llevará a cabo en medio de un contexto marcado por tensiones comerciales entre las principales potencias del mundo.

El anuncio de la cumbre lo hizo el mandatario colombiano durante su visita a Honduras, luego de asumir la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Desde allí, Petro insistió en la necesidad de fortalecer las alianzas multilaterales de la región.

“Tenemos que actuar en bloque y abrirnos al mundo”, expresó el Presidente, quien explicó que este tipo de reuniones no solo se darán con China, sino también con otras regiones como la Unión Europea y África.

Lea también: EE.UU. frenaría exportación de carros hacia Colombia por supuesta "práctica comercial desleal".

Colombia, en su interés por diversificar sus relaciones comerciales y diplomáticas, trazó una estrategia para reducir su dependencia económica de Estados Unidos. En ese contexto, el acercamiento a países asiáticos se volvió una prioridad para el Gobierno.

Además del fortalecimiento de relaciones con China, el país también enfocó su atención en Japón. Como parte de esa estrategia, la canciller Laura Sarabia viajó a Tokio y Osaka, donde sostuvo una agenda de 72 horas.

Durante su visita, se reunió con empresarios y representantes del gobierno japonés, con el propósito de avanzar en la construcción de nuevos acuerdos bilaterales.

“Tenemos grandes avances en la relación entre ambas naciones. Colombia y Japón están a puertas de ser aliados estratégicos. Hemos invitado al gobierno japonés y hemos establecido una hoja de ruta para elevar las relaciones, para tener más inversiones japonesas, para establecer acuerdos comerciales y, sobre todo, para fortalecer las alianzas diplomáticas”, afirmó Sarabia.

La preparación de la cumbre Celac-China y el impulso de nuevos vínculos con Asia son parte clave de la política exterior del gobierno colombiano, que busca proyectarse como un actor relevante en la escena internacional, en un momento en que los equilibrios globales se reconfiguran.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano