Pese a fuertes lluvias, autoridades advierten riesgo de incendios en Risaralda

Los organismos de socorro piden evitar las quemas y continuar vigilando los taludes.
Incendio forestal ocurrido en el municipio de Juan de Acosta.
Crédito: Cortesía.

A pesar de la persistencia de las lluvias en las últimas semanas en Risaralda, varias localidades se encuentran en riesgo por la alta probabilidad de que se presenten incendios de cobertura vegetal, según alertaron los organismos de socorro.

Al parecer, el fenómeno de la variabilidad climática en el departamento se encuentra dividido en diferentes zonas del territorio risaraldense, pues mientras en algunas localidades predominan las precipitaciones y las alertas por riesgo de afectaciones relacionadas con deslizamientos de tierra y crecientes súbitas, en otros municipios se incrementan las altas temperaturas.

Lea también: Ideam advierte seria amenaza para Colombia con el Fenómeno de ‘La Niña’

De acuerdo con Alfredo Muñoz, director de la Defensa Civil en Risaralda, en seis localidades del departamento se advierte sobre afectaciones de la ola invernal y en otras dos hay riesgo de incendios.

Alerta naranja por probabilidad de creciente súbita en el río San Juan, con especial atención en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico; alerta amarilla por probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Risaralda, Tapias, río Frío, río Armas, río Chinchiná, río Otún y sus afluentes en el Eje Cafetero”, señaló Muñoz.

Y agregó que “en este mismo boletín se están dando alertas por deslizamientos de tierra; naranja para los municipios de Apía y Pueblo Rico, amarilla para Belén de Umbría, Dosquebradas, Marsella y Santa Rosa de Cabal. Así mismo, una alerta naranja por posibles incendios de cobertura vegetal para Balboa y La Celia”.

Le puede interesar: Graban momento en que taxi cae a un abismo en Cali

Según el director de la Defensa Civil, es necesario que las comunidades que viven cerca a las laderas de los ríos, junto o sobre un talud o colina estén en constante monitoreo, con el objetivo de evitar posibles emergencias como la que se registró en el mes de julio en la variante La Romelia - El Pollo y días atrás en Pueblo Rico.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.