Pasaportes: Procurador pide más celeridad al Gobierno
Eljach invitó al Gobierno a regañar menos y a dialogar más para resolver la situación.

Gregorio Eljach, procurador General de la Nación, afirmó en Barranquilla, en la clausura del Foro Local de la OCDE, que hay preocupación con el tema de expedición de los pasaportes, al manifestar que, aunque se han anunciado soluciones, el cálculo cronológico no es razonable.
Esto se produce luego de que la entidad realizara una inspección a la imprenta nacional y evidenciara que no cuenta con la capacidad para producir los documentos, debido a falencias en infraestructura, tecnología y procesos contractuales. El funcionario pidió más contundencia y claridad.
"Eso es un tema que de verdad nos tiene preocupados a los colombianos a todo nivel. No es posible que lleguemos a una situación calamitosa de que los colombianos no puedan ejercer su derecho constitucional a la libre movilidad por el mundo entero, no solamente al interior del país", aseguró el jefe del Ministerio Público.
Asimismo, aseguró que, se abrirán indagaciones en el momento en el que haya elementos para proceder, su declaración se da luego de que el Ministerio Público hiciera apertura de una investigación disciplinaria contra el Alfredo Saade, jefe de la Oficina presidencial, y los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo por presuntas irregularidades en el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes.
"La Procuraduría lo que busca es que todos los funcionarios públicos cumplamos con nuestro deber y lo damos en forma oportuna y eficiente. Toda investigación que haya que abrir, se abrirá en el momento en que estén dado los elementos para proceder así. No hay duda de que así lo haremos", dijo.
Le puede interesar: Procuraduría advierte que la Imprenta Nacional aún no puede asumir producción de pasaportes
La propuesta de Metropolización del procurador
Eljach propuso, una metropolización como nueva forma de regionalización en Colombia, que conduzca a ideas transformadoras, innovadoras.
"La propuesta que yo he querido sugerir aquí, que examinemos entre todos, con la academia, con la industria, con los pensadores, los intelectuales de acá, es si vale la pena seguir agrupándonos hacia adentro en forma endógena y más bien pensamos en una gran región metropolitana, es decir, de ciudades, de habitaciones urbanas que coja desde Cartagena y parte de Bolívar y llegue hasta las estribaciones de la Sierra Nevada porque de ahí para allá no se puede seguir urbanizando".
Según el procurador, eso le dará una potencia a la economía regional.
"Tenemos tres grandes puertos en ejercicio; tenemos una cultura que nos conecta con el mundo entero permanentemente todos los días".
Le puede interesar: Carta a Petro: ‘Digno Palomino’ quiere participar en mesas de paz urbana