Parque Tayrona, cerrado durante su proceso de recuperación ambiental

El Parque Nacional Tayrona estará cerrado durante un mes.
El Parque Nacional Natural Tayrona, en inmediaciones de Santa Marta
El Parque Nacional Natural Tayrona, en inmediaciones de Santa Marta Crédito: Colprensa

Desde este lunes 28 de enero el Parque Nacional Tayrona, estará cerrado a los visitantes, luego de la fuerte temporada turística del año anterior.

La iniciativa se realiza por cuarta ocasión y está acordada con los cuatro pueblos indígenas que habitan en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Por si le interesa: Parque Tayrona presenta excelente mejoría tras cierre al público

El procedimiento se realiza por petición directa de los 'Mamos' de las comunidades indígenas arraigadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes durante el lapso desarrollan diversos rituales ancestrales, propios de su cultura aborigen y también como oportunidad de darle un respiro a la fauna y flora del componente ecológico.

Luz Elvira Angarita, Directora Regional de Parques Nacionales, entregó detalles de la actividad.

“El cierre tiene dos objetivos especiales, uno de tipo ambiental, que es el de garantizar el reposo que requieren estos ecosistemas, después de una temporada tan fuerte y otro de tipo cultural, basados en acuerdos con los cuatro pueblos de la Sierra Nevada”, explicó la funcionaria.

Por su parte, Silvestre Gil, líder de la etnia Kogui, compartió aspectos de la actividad espiritual, que a través de rituales de la identidad propia de los pueblos ancestrales arraigados en el macizo montañoso, les permite a los Mamos, adelantar los "pagamentos" durante el mes de cierre.

“El pagamento es algo que manejamos los cuatro pueblos para sanar; el cierre va a llevar al proceso de saneamiento espiritual y material para que el espacio esté en equilibrio de la naturaleza y las costas de la Sierra Nevada”, indicó el líder indígena.

Se espera que el ejercicio de un mes arroje resultados satisfactorios como en las anteriores oportunidades, en donde se pudo apreciar la aparición de diversas especies de fauna endémica de la región, que normalmente no se pueden avistar en temporada abierta, como son monos aulladores, zaínos, venados y tortugas de variedad morrocoy, entre otras.

La clausura temporal del Parque tiene el acompañamiento de la Unidad de Guardacostas de la Armada, la Policía Metropolitana de Santa Marta y del Batallón de Alta Montaña del Ejército.

De interés: Los destinos más hermosos de Colombia, a propósito del Día Mundial del Turismo

El Coronel Gustavo Berdugo Garavito, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, explicó en qué consiste el apoyo de la fuerza pública durante el cierre.

“La fuerza pública dispusimos de un personal para en aquellos puntos de entrada, hacer unos controles, como es el sector de Bahia Concha, la entrada a Palangana, Zaíno y la vía principal; estas entradas van a tener un componente de Policía, de Ejército y de Parques Nacionales y en altamar, de la Armada”, indicó el alto oficial.

El dispositivo está conformado por más de 50 unidades de la institución, integrado por personal de carabineros y vigilancia ubicado en el punto de Guachaca.

La actividad está plenamente coordinada con los operadores turísticos, con el fin de no afectar su actividad.

La autoridad confirmó que hay unas sanciones tanto administrativas como penales para quienes intenten ingresar al Parque durante el cierre.





Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe