Parque Nacional Natural Tayrona quedó cerrado durante un mes

Los turistas, que en esta zona del país suelen ser en mayoría extranjeros, no podrán estar en el lugar, el cual se cerró con fines ambientales.
Parque-Nacional-Natural-Tayrona.jpg
El Parque Nacional Natural Tayrona, en Santa Marta / Foto de Colprensa

El Parque Nacional Natural Tayrona quedó cerrado desde el 28 de enero hasta el 28 de febrero por solicitud de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y como estrategia para la conservación de los ecosistemas, la fauna y la flora del área protegida.

La medida está amparada en la Resolución 007 de enero de 2018: “Por medio del cual se ordena el cierre temporal y se prohíbe el ingreso de visitantes, la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Tayrona y se toman otras determinaciones”.

Durante el cierre, los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta realizarán sus pagamentos para la limpieza, sanación y protección ambiental, contribuyendo al equilibrio natural desde la cosmogonía indígena. Con el descanso del Parque Tayrona se revitalizan los ecosistemas, la fauna y la flora; se recuperan las fuentes hídricas y se desarrollan procesos misionales enfocados en la conservación.

Según informó Parques Naturales, las sanciones por ingresar al Parque Tayrona podrán ir desde una amonestación a la apertura de un proceso. "Ingresar de manera irregular al PNN Tayrona genera amonestaciones o procesos sancionatorios, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 1333 de 2009", señaló el organismo.

Durante el descanso del año 2017 se logró:

El avistamiento de especies como el Jaguar, Puma, Caimán Aguja, Paujil, Zorro-Perros, Ñeques, Babillas y avifauna.

La recuperación de los caudales de las fuentes hídricas.

El descubrimiento de una nueva especie acuática de macroinvertebrado.

La reducción de la compactación del suelo de los senderos y las playas.

Este año durante el descanso del Parque Tayrona se realizarán:

Actividades de Monitoreo e Investigación

Acciones de Prevención, Vigilancia y Control

Actividades Educación Ambiental y Comunicación Comunitaria.

Jornada de limpieza en el Área Protegida


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano