El Parque Nacional Natural Tayrona quedó cerrado desde el 28 de enero hasta el 28 de febrero por solicitud de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y como estrategia para la conservación de los ecosistemas, la fauna y la flora del área protegida.
La medida está amparada en la Resolución 007 de enero de 2018: “Por medio del cual se ordena el cierre temporal y se prohíbe el ingreso de visitantes, la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Tayrona y se toman otras determinaciones”.
Durante el cierre, los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta realizarán sus pagamentos para la limpieza, sanación y protección ambiental, contribuyendo al equilibrio natural desde la cosmogonía indígena. Con el descanso del Parque Tayrona se revitalizan los ecosistemas, la fauna y la flora; se recuperan las fuentes hídricas y se desarrollan procesos misionales enfocados en la conservación.
Según informó Parques Naturales, las sanciones por ingresar al Parque Tayrona podrán ir desde una amonestación a la apertura de un proceso. "Ingresar de manera irregular al PNN Tayrona genera amonestaciones o procesos sancionatorios, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 1333 de 2009", señaló el organismo.
Durante el descanso del año 2017 se logró:
El avistamiento de especies como el Jaguar, Puma, Caimán Aguja, Paujil, Zorro-Perros, Ñeques, Babillas y avifauna.
La recuperación de los caudales de las fuentes hídricas.
El descubrimiento de una nueva especie acuática de macroinvertebrado.
La reducción de la compactación del suelo de los senderos y las playas.
Este año durante el descanso del Parque Tayrona se realizarán:
Actividades de Monitoreo e Investigación
Acciones de Prevención, Vigilancia y Control
Actividades Educación Ambiental y Comunicación Comunitaria.
Jornada de limpieza en el Área Protegida