Parque Nacional de Chiribiquete, buscando ser patrimonio de la Unesco

En poco más de tres semanas se sabrá si lo logra acceder a esa distinción.
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, patrimonio de la humanidad.
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, patrimonio de la humanidad. Crédito: Tomado de www.parquesnacionales.gov.co

El Parque Nacional de Chiribiquete en Colombia fue presentado este martes por el Gobierno en la candidatura que aspira a integrar la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en poco más de tres semanas.

Al Parque de Chiribiquete se suman la ciudad califal de Medina Azahara en España y el valle de Tehuacán-Cuicatalán en México.

En total son 30 las propuestas de todo el mundo que serán examinadas en la cuadragésimo segunda sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que este año se celebrará entre el 24 de junio y el 4 de julio en la ciudad de Manama, en Baréin, indicó la Unesco en un comunicado.

Todas ellas han pasado un primer filtro en la organización, que ha determinado que sus expedientes cumplen los requisitos para ser objeto de un análisis por el comité, que en esta edición está compuesto por 21 países -elegidos por la asamblea general-, entre los cuales está España, Cuba, Guatemala y Brasil, precisó una portavoz.

La ciudad califal de Medina Azahara, en las afueras de la ciudad española de Córdoba, figura entre las propuestas para formar parte de los sitios culturales del Patrimonio Mundial.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es, con 2,78 millones de hectáreas, la mayor área protegida de Colombia (entre los departamentos de Guaviare y Caquetá) y opta a figurar en la lista de sitios mixtos, por su doble interés natural y cultural.

Lo mismo ocurre con la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatalán, que se presenta como un hábitat original de Mesoamérica con la presencia de grupos indígenas.

Cada país miembro de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) puede presentar hasta un máximo de dos candidaturas.

En Baréin, las 21 partes del comité debatirán si cada una de las 30 propuestas que han superado la primera prueba responde a los direz criterios que se fijan para poder integrar la lista del Patrimonio Mundial, en la que actualmente hay 1.073 sitios.

La Unesco tiene igualmente una lista de sitios "en peligro" para los que se piden esfuerzos de conservación y/o de gestión para que puedan continuar en ese selecto club.

Este año, los miembros del comité estudiarán si acceden a la demanda de Belice para que su barrera de coral deje de estar en esa categoría "en peligro".


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.